El partido de oposición de Australia retiró el lunes sus promesas electorales de impedir que los funcionarios públicos trabajaran desde casa y de recortar más de uno de cada cinco empleos del sector público federal.
El líder de la oposición, Peter Dutton, anunció que su conservador Partido Liberal había abandonado su promesa de que los funcionarios públicos estarían obligados a trabajar en sus oficinas cinco días a la semana, excepto en circunstancias excepcionales.
“Creo que cometimos un error con esta política”, declaró Dutton a la cadena de televisión Nine Network. “Creo que es importante que lo digamos y lo reconozcamos, y nuestra intención era asegurar que, donde los contribuyentes trabajan duro y su dinero se destina a pagar salarios, se gaste de manera eficiente”.
La oposición también retiró su promesa de utilizar indemnizaciones por despido forzoso para recortar 41.000 puestos de trabajo de los 185.000 que tiene la Función Pública Australiana. Las reducciones se lograrían mediante la deserción natural y la congelación del empleo, afirmó.
Los anuncios de Dutton fueron los primeros cambios políticos significativos desde que el primer ministro Anthony Albanese convocó las elecciones del 3 de mayo el mes pasado.
Albanese instó a los votantes a no creer que Dutton ahora apoya acuerdos laborales flexibles para los servidores públicos.
“Ahora está fingiendo que ese programa no seguirá adelante”, dijo Albanese a los periodistas.
Los miembros del gobierno de centroizquierda del Partido Laborista han acusado a sus oponentes conservadores de imitar al presidente estadounidense Donald Trump y a su asesor multimillonario Elon Musk, quien ha encabezado los llamados esfuerzos del Departamento de Eficiencia del Gobierno para reducir y reformar el gobierno estadounidense.
“Este es el DOGE-y Dutton tomando sus señales y políticas directamente de los EE. UU.”, dijo el Tesorero Jim Chalmers la semana pasada.
El gobierno había argumentado que la política de la oposición de reducir la flexibilidad laboral perjudicaría desproporcionadamente a las mujeres porque a menudo tenían mayores responsabilidades en el cuidado de los niños.