Friday, April 4, 2025
HomeOpinionEl virus del despertar de Disney amenaza a la industria cinematográfica estadounidense

El virus del despertar de Disney amenaza a la industria cinematográfica estadounidense

El compromiso de la compañía con la diversidad, la equidad y la inclusión ha afectado el precio de sus acciones luego de una serie de fracasos de taquilla.

En una revelación sorprendente, Walt Disney Company reconoce en su último informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que su reciente adopción de una agenda “despertada” ha afectado negativamente su desempeño financiero.

A pesar de afirmar un aumento de ingresos del 7% en el año fiscal 2023, una cifra que parece menos impresionante dado el contexto de cierre posterior al coronavirus, la empresa se enfrenta a desafíos como la reducción del gasto en producción de contenidos, despidos significativos y el abandono de un campus corporativo planificado. en Florida.

La presentación subraya los riesgos asociados con la desalineación con los gustos del público y de los consumidores, enfatizando el imperativo de crear contenido que resuene con la evolución de las preferencias de los consumidores.

Las acciones de Disney en la Bolsa de Nueva York han experimentado una caída considerable. De su valoración de 197 dólares en 2021, su valor actual es de aproximadamente 92 dólares, lo que supone una disminución sustancial del 53 % con respecto a la cifra de 2021. Por el contrario, el mercado de valores en general ha experimentado una tendencia positiva de alrededor del 10% durante este período. La notable reducción en el valor de las acciones de Disney plantea la pregunta: ¿Podría haber una conexión entre la adopción de ideologías despiertas y el declive financiero, reflejando el sentimiento resumido en el dicho “si te despiertas, te arruinas”?

A pesar de estos desafíos, Disney se mantiene firme en su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI). La plataforma digital inaugural de la compañía , dedicada a amplificar las voces subrepresentadas, significa un paso audaz. Más allá de la plataforma, Disney apunta a fortalecer su dedicación duradera a los principios de DEI, reflejando los esfuerzos proactivos de los empleados de Disney que influyen en la dinámica del lugar de trabajo, la creación de contenido y la participación de la comunidad.

En medio de un aluvión de críticas por las decepciones de taquilla “despertadas”, Disney, particularmente con “The Marvels”, provoca un escrutinio de la eficacia de los mensajes con conciencia social en los medios populares. A medida que los boicots de los consumidores contra las marcas despiertas ganan terreno, las repercusiones se extienden más allá de Disney, provocando un efecto dominó que lleva al desmoronamiento de otras marcas.

En el intrincado panorama de los desafíos corporativos contemporáneos, la decisión de Walt Disney Company de retrasar el lanzamiento de la versión de acción real de “Blancanieves” y su enredo en disputas legales con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, reflejan un período inminente de incertidumbre para el gigante del entretenimiento. El enfrentamiento en curso con el gobernador DeSantis se debe a las críticas de Disney a una controvertida ley anti-LGBTQ en Florida, lo que provocó acciones de represalia por parte del gobernador. A medida que el conflicto se intensifica, plantea cuestiones fundamentales sobre la convergencia de las estrategias corporativas, la dinámica social y la viabilidad financiera.

En un encantador giro de los acontecimientos, Disney ha optado por retrasar el lanzamiento de “Blancanieves” hasta 2025, una decisión aparentemente influenciada por la considerable reacción contra el percibido remake “despertado”. Además, hay indicios de que Disney ha abandonado el uso de “criaturas de la diversidad” en favor de enanos CGI que se parecen mucho a los personajes de la producción original. Este cambio sugiere una respuesta al sentimiento público y plantea preguntas sobre las opciones de adaptación de Disney, lo que refleja el diálogo continuo en torno a la dirección creativa de la película y las expectativas sociales.

La resolución de la prolongada huelga de SAG-AFTRA marca un momento crucial para Disney, ya que permite la reanudación de las producciones cinematográficas después de una pausa prolongada. Sin embargo, las consecuencias de esta resolución de huelga revelan un desafío importante para Disney, ya que la compañía anuncia una reorganización estratégica de su calendario de estrenos de películas.

En una declaración oficial reciente, Disney reveló el ajuste necesario en las fechas de lanzamiento de varios proyectos de alto perfil. “Deadpool 3”, inicialmente programado para el 3 de mayo de 2024, ahora verá su debut en cines el 26 de julio de 2024. “Capitán América”, otro título emblemático, enfrenta un cambio en la fecha de estreno al 14 de febrero de 2025, mientras que “Thunderbolts” de Marvel “, originalmente programado para el 20 de diciembre de 2024, se reprogramó para el 25 de julio de 2025. El reinicio de “The Blade” experimenta un destino similar, pasando del 15 de febrero de 2025 al 7 de noviembre de 2025. Más allá del universo Marvel, Disney también ha recalibrado la fecha de lanzamiento de la precuela de su nueva versión CGI de 2019 de “El Rey León”. “Mufasa: El Rey León”, inicialmente programado para el 5 de julio de 2024, ahora está programado para su lanzamiento el 20 de diciembre de 2024.

El éxito de larga data de Disney en el cine animado, caracterizado por clásicos como “Dumbo” y éxitos recientes como las películas de “Frozen”, enfrenta escrutinio en el entorno actual. El compromiso del estudio con los clásicos atemporales con narrativas significativas y personajes memorables se ve desafiado a medida que navega por el impacto de su pivote en el desempeño financiero y la percepción pública.

En conclusión, el giro del despertar de Disney parece ser una apuesta arriesgada que amenaza al reino mágico. La admisión de reveses financieros por parte de la compañía, los enfrentamientos con figuras influyentes como Elon Musk y los desafíos más amplios de la industria pintan un panorama complejo para el icónico gigante del entretenimiento. Mientras la empresa navega por estas complejidades, su suerte tras el despertar sigue siendo incierta y la magia del reino se enfrenta a una prueba sin precedentes.

RELATED ARTICLES

Most Popular