El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, acusó recibo de la comunicación oficial del su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición unilateral de un arancel comercial del 30 por ciento a los productos sudafricanos.
Acorde con un comunicado de la Presidencia sudafricana, el país se encuentra entre varias naciones notificadas de esa medida la víspera, lo que genera preocupación inmediata sobre su impacto en las relaciones comerciales y económicas bilaterales.
Los equipos negociadores de ambos países, dice la Presidencia, están abordando esas diferencias, y Sudáfrica sostiene que el arancel recíproco del 30 por ciento es injustificado.
En consecuencia, añade, el Gobierno sudafricano enfatiza su compromiso con la diplomacia, buscando una relación comercial más equilibrada y mutuamente beneficiosa con Estados Unidos.
Según el texto, el gobierno sudafricano cuestiona la base del arancel, que se basa en una interpretación controvertida de la balanza comercial entre ambos países.
De acuerdo con las autoridades sudafricanas, la postura estadounidense no refleja con precisión los datos comerciales disponibles.
“El arancel promedio sobre los bienes importados que entran en Sudáfrica es del 7,6 por ciento. Cabe destacar que el 56 por ciento de todos los bienes que ingresan en el país con un arancel de nación más favorecida lo hacen con cero aranceles.
En tanto, se agrega en el comunicado, “el 77 por ciento de los productos estadounidenses ingresan al mercado sudafricano libres de impuestos”.
De su lado, se recuerda en el documento, el gobierno estadounidense ha indicado que el arancel del 30 por ciento podría revisarse, dependiendo del resultado de las negociaciones en curso.
“Sudáfrica acoge con satisfacción esta flexibilidad y se mantiene optimista de que se pueda alcanzar una solución justa” expresa Pretoria en el texto.
Entre las gestiones diplomáticas recientes se incluye una reunión paralela a la Cumbre entre Estados Unidos y África en Luanda el 23 de junio de 2025.
Durante esa reunión, Sudáfrica fue informada de un nuevo modelo que Estados Unidos pretende utilizar para las negociaciones comerciales con los países del África subsahariana, recuerda la oficina presidencial.
Mientras el equipo negociador sudafricano aún espera ese modelo, Ramaphosa les ha ordenado que prioricen las conversaciones basándose en el Acuerdo Marco presentado a Estados Unidos el 20 de mayo de 2025.
Esa propuesta aborda directamente las preocupaciones planteadas por Estados Unidos, como el supuesto superávit comercial de Sudáfrica, las denuncias de prácticas comerciales desleales y la percepción de falta de reciprocidad.
El presidente Ramaphosa también ha instado a los negociadores comerciales del gobierno y a las empresas sudafricanas a intensificar sus esfuerzos para diversificar los mercados de exportación y las cadenas de suministro.
“Acelerar la diversificación es esencial para fortalecer la resiliencia tanto de las cadenas de suministro globales como de la economía sudafricana”, instó.
Mientras continúan las negociaciones, se concluye en el comunicado, el gobierno sudafricano reafirma su compromiso con el diálogo constructivo y la cooperación internacional, con el objetivo de asegurar acuerdos comerciales equitativos que fomenten un crecimiento económico sostenible.