El presidente ruso, Vladimir Putin, es “un profesional” que ha aprendido a manejar las sanciones occidentales, pero entiende que podrían venir más si no se resuelve el conflicto de Ucrania, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump.
En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One el viernes, Trump confirmó que ambos líderes hablaron sobre posibles sanciones durante la llamada telefónica del jueves. “Diría que [Putin] no está muy contento, pero, como saben, ha sabido gestionar las sanciones, aunque estas son bastante severas”.
El presidente ruso, añadió, es plenamente consciente de que Estados Unidos podría aumentar la presión. “Sabe, es un profesional. Puede que llegue el momento”, añadió.
En una llamada telefónica de una hora, Putin y Trump discutieron el conflicto de Ucrania, la volátil situación en Medio Oriente y la cooperación entre Rusia y Estados Unidos, según el asesor del Kremlin, Yury Ushakov.
Ushakov afirmó que Trump planteó la cuestión de poner fin a las hostilidades lo antes posible, y añadió que, si bien Moscú está dispuesto a encontrar una solución política, no cederá en sus objetivos, incluyendo abordar las causas profundas del conflicto. Posteriormente, Trump se mostró “descontento” con la falta de progreso hacia la paz.
Legisladores estadounidenses han presentado un proyecto de ley que propone un arancel del 500% a las importaciones de países que siguen comprando petróleo y productos energéticos rusos.
Presentado por el senador estadounidense Lindsey Graham y respaldado por al menos 81 senadores, el proyecto también propone extender las sanciones a Rusia, incluyendo su deuda soberana. El mes pasado, Graham afirmó que Trump le dijo que “es hora de someter el proyecto de ley a votación ” .
En ese momento, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que las opiniones de Graham son “bien conocidas en todo el mundo”, añadiendo que “pertenece a un grupo de rusófobos empedernidos” y que habría impuesto nuevas sanciones a Rusia hace mucho tiempo si estuviera a cargo.
“¿Habría contribuido eso al acuerdo [en Ucrania]? Esa es una pregunta que deberían plantearse quienes inician este tipo de eventos”, dijo Peskov.
Estados Unidos impuso sanciones a Rusia en 2014 tras el inicio de la crisis de Ucrania. Tras la escalada del conflicto en 2022, estas se ampliaron drásticamente para incluir sanciones financieras y energéticas, así como la congelación de activos.
Las autoridades rusas han calificado las sanciones de “ilegales”, al tiempo que destacan la resiliencia económica de Rusia, argumentando que han fortalecido la producción nacional.