El gobierno de Javier Milei convocó a las audiencias públicas para la privatización de las rutas argentinas, como parte de la segunda etapa en el proceso que impulsa hoy para privatizar cuatro mil 400 kilómetros de carreteras.
Las rutas ahora en venta están hoy administradas por la empresa estatal Corredores Viales, una sociedad anónima que dejaría de tener uso en el nuevo sistema a cargo de la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional.
Acorde con la resolución publicada el lunes en el Boletín Oficial, el gobierno arguye que persigue el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza y lograr mejores resultados para los usuarios.
Con ello, se prepara para entrar la segunda fase del armado de la Red Federal de Concesiones (RFC), que afectará a la provincia de Buenos Aires además de Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, señaló el canal de noticias C5N.
Los ocho tramos a ser privatizados incluyen las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7, y los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná, en torno a la ciudad de Rosario y sus alrededores.
Las audiencias fueron programadas del 11 al 13 de junio, y los interesados deberán inscribirse a partir de ahora a través de un formulario disponible de forma libre y gratuita que facilita la agencia gubernamental de Vialidad Nacional.