Monday, May 19, 2025
HomeMundoEuropaEstonia advierte del peligro del aumento de tropas en el ejército de...

Estonia advierte del peligro del aumento de tropas en el ejército de Rusia tras la guerra en Ucrania: “No se irán simplemente a casa”

El ministro estonio de Defensa, Hanno Pevkur, ha advertido en una entrevista que publica este lunes el diario alemán Bild del aumento de la amenaza rusa tras el fin de la guerra en Ucrania al señalar que las tropas rusas “no se irán simplemente a casa”, señalando que el aumento de efectivos del ejército de Moscú supone un peligro directo para los territorios fronterizos con Rusia”.

“Naturalmente, todos queremos que termine la guerra. Pero también entendemos que los cerca de 800.000 soldados rusos en Ucrania no se irán simplemente a casa a vivir con 200 euros al mes. Probablemente seguirán cobrando del ejército ruso; actualmente reciben entre 2.000 y 3.000 euros al mes.

Esto significa que la amenaza para nosotros aumentará en el caso de que terminen los combates en Ucrania”, señaló. Pevkur precisó que una vez finalizada la guerra en Ucrania, Rusia redistribuirá sus fuerzas y recordó que Moscú planea aumentar el número de tropas hasta los 1,5 millones de efectivos.

“Están reforzando muchas divisiones en nuestra vecindad, traen nuevo equipamiento, tanques, helicópteros de combate. Debemos responder a ello, junto con nuestros aliados”, afirmó, y agregó que por eso Estonia aumentará su gasto en defensa hasta el 5,4 % a partir de 2026, se está llevando a cabo actualmente el mayor ejercicio de la OTAN con 18.000 soldados y el país báltico está invirtiendo masivamente en nuevas capacidades.

Reconoció que abrir el camino a este 5,4 % de gasto en defensa “no fue fácil” y obligó a tomar “decisiones difíciles”, ahorrar en muchas áreas e introducir un llamado impuesto de seguridad. “Todo esto es difícil para la sociedad, pero todos entendemos que es mucho más barato invertir hoy, en tiempos de paz, un 5 % que un 20 % más tarde en guerra, o incluso tener que luchar”, afirmó, al reiterar que “la amenaza rusa es real”.

Denuncia los ataques sistemáticos rusos a sus vecinos

Pevkur expresó que, tras el colapso de la Unión Soviética, Europa albergó la esperanza durante mucho tiempo de que Rusia se convertiría en un país “normal y democrático”, pero “las cosas cambiaron radicalmente desde el cambio de milenio”, dijo, al referirse a la incursión rusa en territorio georgiano en 2008 por el control de las repúblicas secesionistas de Abjasia y Osetia del Sur, la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014 y la actual guerra en Ucrania.

“En periodos de entre seis y ocho años, Rusia ataca a sus vecinos. Esto demuestra que el deseo de la cúpula rusa de reconstruir el imperio no ha desaparecido. Por eso tenemos que ser honestos y enviar juntos una fuerte (señal de) disuasión; y estar preparados para defender nuestros países”, dijo.

Con respecto a Ucrania, de hecho, Pevkur criticó que los socios ni han hecho ni están haciendo suficiente para ayudar al país invadido.

RELATED ARTICLES

Most Popular