Monday, April 28, 2025
HomeNoticiasImportantes UE noticiasSe emiten advertencias ante la creciente cantidad de material de abuso sexual...

Se emiten advertencias ante la creciente cantidad de material de abuso sexual infantil alojado en sitios web de países de la Unión Europea

Según un informe anual publicado por la Internet Watch Foundation (IWF), hay un número cada vez mayor de imágenes de abuso sexual infantil alojadas en los estados miembros de la Unión Europea.

El último informe mostró que el 62 por ciento de todas las páginas web con material de abuso sexual infantil (MASI) encontradas por IWF en 2024 se rastrearon hasta un país de la UE; los Países Bajos fueron el lugar más utilizado en el mundo para alojar contenido delictivo, con más de 83.000 URL vinculadas al país.

Bulgaria, Rumania, Lituania y Polonia fueron los siguientes cuatro países europeos, y los cuatro experimentaron un aumento en la cantidad de contenido que alojan.

En total, se confirmaron más de 291.000 informes que contenían imágenes de abuso sexual infantil, un nivel récord.

La IWF señaló que cada informe evaluado contenía una, decenas, cientos o miles de imágenes o vídeos individuales de abuso sexual infantil.

“Se acabó el tiempo de las demoras. Los niños de todo el mundo necesitan nuestra ayuda más que nunca para protegerlos en línea”, afirmó Derek Ray-Hill, director ejecutivo interino de la IWF, en un comunicado.

“Estas cifras indican la necesidad desesperada de una legislación fundamental de la UE para abordar la perniciosa propagación del abuso sexual infantil en línea y deberían servir como un llamado de atención para que los Estados miembros de la UE se unan y actúen sobre esta cuestión”, añadió.

Europa es un motor de demanda

La mayoría de los niños expuestos tenían entre 7 y 10 años, seguidos por los de entre 11 y 13 años.

Las niñas también tenían una presencia casi cuatro veces mayor que los niños.

La IWF también observó un aumento en el contenido generado utilizando inteligencia artificial (IA), casi el 39 por ciento representa los ejemplos más extremos de abuso.

Un informe de 2023 de International Justice Mission y el Laboratorio de Derechos de la Universidad de Nottingham descubrió que casi medio millón (casi 1 de cada 100) de niños filipinos habían sido abusados ​​y explotados sexualmente para crear contenido.

“Este abuso se debe en gran medida a la demanda de hombres en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Europa, que pagan tan solo 15 libras esterlinas (17,56 euros) para participar en el abuso sexual infantil en línea”, dijo Lori Cohen, directora ejecutiva de Protect All Children from Trafficking (PACT), que no participó en el informe de la IWF, a Euronews Next en reacción a sus hallazgos.

La coalición tecnológica, que agrupa a más de 40 empresas, identificó más de 7.000 piezas de material de abuso sexual infantil en 2024, según el informe anual de su programa Lantern para luchar contra la explotación sexual infantil.

La coalición cuenta entre sus miembros con plataformas como Discord, Meta y Nintendo.

“Solo en 2024, observamos una adopción más amplia de herramientas como las tecnologías de hash de imágenes y videos para identificar y eliminar el material de abuso sexual infantil (MASI) de forma más eficaz”, afirmó Sean Litton, presidente y director ejecutivo de la coalición.

Las grandes empresas tecnológicas deben rendir cuentas por monitorear y eliminar el material de abuso sexual infantil de sus plataformas de manera rápida y efectiva”, afirmó Cohen sobre el papel de las plataformas tecnológicas.

“Ahora deben hacer un esfuerzo concertado para poner en práctica medidas proactivas”, añadió.

La legislación esperada en la UE
La UE se encuentra en pleno proceso de actualización de la legislación para prevenir y combatir el abuso sexual infantil en línea, ya que el marco jurídico actual data de 2011.

En febrero de 2024, la Comisión presentó una propuesta para ampliar el alcance de los delitos e incluir, por ejemplo, el contenido generado por IA, imponiendo penas más estrictas y fortaleciendo el procesamiento.

Sin embargo, surgieron debates respecto del equilibrio entre la protección infantil y los derechos digitales como la privacidad.

Esta propuesta se está debatiendo actualmente en el Parlamento Europeo y el Consejo.

“Necesitamos que el Reglamento sobre Abuso Sexual Infantil se adopte sin demora para garantizar que las empresas realicen una detección proactiva. También exigimos la aprobación de la Directiva sobre Abuso Sexual Infantil, que penalizaría la producción y difusión de material de abuso sexual infantil generado mediante IA”, declaró Ray-Hill.

“La UE no puede convertirse en un refugio para que los perpetradores abusen libremente de los niños e intercambien contenidos delictivos”, añadió.

RELATED ARTICLES

Most Popular