El mayor proyecto de análisis de aguas residuales realizado hasta la fecha en Europa ha revelado un aumento en el consumo de MDMA, cocaína y anfetaminas en 128 ciudades de 26 países diferentes.
El estudio, realizado por el grupo SCORE, una red de analistas de aguas residuales de toda la UE y la Agencia Europea de Medicamentos (EUDA), examinó los comportamientos de consumo de drogas de aproximadamente 68,8 millones de personas examinando sus desechos.
Según datos de la UE, 87 millones de adultos han consumido drogas ilegales al menos una vez en su vida. El cannabis y la cocaína son las drogas ilegales más consumidas en la UE. Sin embargo, el consumo de sustancias como la MDMA (también conocida como molly o éxtasis), la heroína y otros opioides, sustancias psicodélicas y drogas sintéticas está en aumento.
Se analizaron muestras de aguas residuales para detectar trazas de cinco drogas estimulantes (anfetamina, cocaína, metanfetamina, MDMA y ketamina), así como cannabis. Este método permite a los científicos estimar el consumo de drogas en una comunidad midiendo los niveles de drogas ilícitas y sus metabolitos excretados en la orina
El estudio destaca que, si bien entre 2011 y 2015 se observó un patrón “relativamente estable” de consumo de cocaína en la mayoría de las ciudades, 2016 marcó un punto de inflexión, y desde entonces el consumo aumentó anualmente en la mayoría de los lugares.
El consumo de cocaína sigue siendo mayor en las ciudades de Europa occidental y meridional, siendo Bélgica, los Países Bajos y España los que registran las cifras más elevadas.
Los datos de 2024 revelaron nuevos aumentos en los residuos de cocaína en la mayoría de las ciudades, con 39 de 72 registrando niveles más altos en comparación con el año anterior.
En Bélgica, los análisis de aguas residuales en Bruselas y Amberes mostraron un aumento respecto a 2023.
En Bruselas, se estima que el consumo diario de cocaína por cada mil habitantes fue de 1186,34 miligramos en 2024, casi el doble que en 2023, cuando fue de 5598,22 mg. El estudio señala el sábado como el día de la semana con mayores concentraciones.
Bélgica también es uno de los países con mayor consumo de MDMA junto con Chequia, Países Bajos y Portugal.
Si observamos las tendencias a más largo plazo, en la mayoría de los casos las cargas de MDMA, también conocida como éxtasis, aumentaron entre 2011 y 2016 y han fluctuado después.
El análisis también muestra que el consumo de este estimulante es mayor durante el fin de semana, lo que refleja “el uso predominante de éxtasis en entornos recreativos”.
La excepción del cannabis
El cannabis sigue siendo la droga ilícita más consumida, con un estimado de 22,8 millones de consumidores el año pasado. Sin embargo, a diferencia de otras drogas analizadas, la mayoría de las ciudades registraron una disminución en el consumo de cannabis en 2024 en comparación con años anteriores.
Las aguas residuales analizadas indican que el consumo de cannabis es más frecuente en el sur y centro de Europa, especialmente en España, Países Bajos y Portugal.
Actualmente, la posesión y el consumo son ilegales en la mayoría de los países, sin embargo, nueve toleran ciertas prácticas y el cannabis es legal bajo ciertas condiciones en Alemania, Luxemburgo y Malta.
En su informe sobre drogas de 2024, la Agencia Europea de Medicamentos afirmó que, si bien es probable que el actual debate público y político dinámico sobre cómo debería regularse el cannabis continúe en Europa, “no está claro qué dirección tomarán las futuras políticas europeas”.