Friday, May 9, 2025
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasLos hospitales de Portugal penden de un hilo con urgencias cerradas, falta...

Los hospitales de Portugal penden de un hilo con urgencias cerradas, falta de personal y largas colas

Un especialista en economía de la salud cree que el problema del SNS está en su capacidad de gestión y que el caos puede tener solución. Pero el Gobierno no ha actuado todavía y los pacientes siguen esperando largas horas para recibir atención médica.

Servicios de urgencias cerrados, escasez de profesionales sanitarios, tiempos de espera muy superiores a los aceptables y un nuevo sistema de clasificación deficiente. El servicio nacional de salud de Portugal está al borde del colapso.

Para Pedro Pita Barros, especialista en economía de la salud, el problema está en la capacidad de organización y gestión.

“En cierta medida, también es cuestión de gestión, pero en cierta medida es competencia con el sector privado, que es mucho más capaz de trabajar bien en términos de contratación y retención, de prestar más atención a las personas. Así que aquí tenemos dos grandes puntos de tensión: la gestión pura y dura y una cuestión de recursos humanos. Estos serán quizás los mayores retos en los próximos tres años”, explica a Euronews el profesor de Economía de la Nova School of Business and Economics.

En mayo de 2024, el gobierno presentó un Plan de Emergencia y Transformación Sanitaria que se implementará en 3 meses para garantizar el acceso general a la atención médica.

Sin muchos avances inmediatos a la vista y con algunas unidades de urgencias hospitalarias superando los 30 horas de espera, el Primer Ministro dijo la semana pasada en un debate quincenal en el Parlamento que el ejecutivo todavía no está satisfecho con los resultados.

Pedro Pita Barros tiene la esperanza de que el plan deje ahora de ser una emergencia para convertirse en un programa de mejora continua, que también sufrirá ajustes.

“Tenemos que abandonar la idea de que vamos a poder resolver los problemas del Sistema Nacional de Salud en un mes o dos. El problema no es hacer normas o una ley más para transformar el Sistema Nacional de Salud. La cuestión no es si vamos a tener una fecha para reformar el Sistema Nacional de Salud, la cuestión es cómo podemos adaptar de forma permanente el Sistema Nacional de Salud a las necesidades que surjan”, subraya el economista.

Son muchas las quejas de los usuarios sobre el SNS, en concreto sobre el preseleccionamiento obligatorio vía telefónica antes de acudir a urgencias, lo que retrasa aún más las intervenciones médicas, ya que en los hospitales los pacientes siguen estando sometidos a largos tiempos de espera.

“La semana pasada, un familiar mío que fue derivado a urgencias por Saúde 24, estuvimos allí casi 12 horas. Y, por lo que sé, no creo que fuera demasiado grave. Había casos de pacientes que habían estado allí desde la noche anterior. Fui allí alrededor de la 1 de la tarde y me fui a las 12 y media”, dijo a Euronews un usuario de redes sociales.

El Movimiento de Usuarios de Servicios Públicos (MUSP) ya dijo en un comunicado que el Ministerio de Salud sabe que “las largas colas son fruto de la falta de profesionales y de condiciones para retenerlos y atraerlos al SNS”.

En opinión del MUSP, el “Gobierno responde con una medida burocrática, contratando un call center sanitario, creando una barrera más y retrasando la atención” a un problema grave que requería medidas serias y profundas, es decir, más inversión en el SNS y sus profesionales.

Según un informe de la farmacéutica alemana Stada, entre 2020 y 2024, el nivel de satisfacción con la sanidad pública en Europa cayó del 74% al 56%. Solo el 49% de los portugueses se declararon satisfechos con la respuesta del SNS.

En el Euro Health Consumer Index , Portugal ocupa el puesto 13 entre 35 países europeos. A la cabeza del ranking se encuentra Suiza, seguida de los Países Bajos, Noruega y Dinamarca.

La ministra de Sanidad ya ha reconocido que “es inaceptable” tener tiempos de espera de decenas de horas en los servicios de urgencias y ha prometido tomar medidas pronto.

Preguntamos a la oficina de Ana Paula Martins sobre las medidas adicionales que está considerando el Gobierno, pero no recibimos respuesta al momento de publicar este artículo.

RELATED ARTICLES

Most Popular