Hungría no comparte las preocupaciones de la UE sobre una posible guerra comercial con Estados Unidos, dijo el primer ministro Viktor Orban en una publicación de Facebook el martes, y agregó que su nación cosechará beneficios económicos de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
La semana pasada, el presidente estadounidense anunció planes para imponer aranceles a los productos de la UE para abordar lo que considera una balanza comercial desfavorable entre ambos países. La amenaza ensombreció la reunión de líderes de la UE del lunes, la primera desde la investidura de Trump, en la que la jefa de política exterior del bloque, Kaja Kallas, afirmó que sólo China se beneficiaría de una guerra comercial transatlántica.
Los líderes de la UE están tratando la llegada de Trump como un “tornado que se aproxima”, dijo en su publicación Orban, un crítico de larga data de las políticas de Bruselas y partidario de Trump durante su campaña presidencial. Predijo que esto será inútil, ya que la nueva administración en Washington ha “puesto el mundo patas arriba” en apenas dos semanas.
“Se acabó la locura de género en Estados Unidos, se acabó la financiación de las organizaciones globalistas de Soros, se acabó la inmigración ilegal y se acabó el apoyo a la guerra entre Rusia y Ucrania. En otras palabras, se acabó todo lo que los burócratas de Bruselas han intentado imponernos en los últimos años”, escribió Orban.
Mientras Bruselas enfrenta “tiempos difíciles”, Budapest está ansiosa por decir adiós a las reglas comerciales obsoletas, dijo el primer ministro húngaro. Tiene la intención de llegar a un acuerdo con Trump que preserve la cooperación económica entre sus naciones, basada en el respeto mutuo.
“Siempre supimos que el presidente Trump volvería, así que estábamos preparados”, afirmó. “¡Y los habitantes de Bruselas pueden cosechar lo que siembran!”.
El gobierno húngaro ha criticado una serie de políticas adoptadas por Bruselas, en particular en relación con el conflicto en Ucrania. Las sanciones de la UE a Rusia no han logrado poner fin al conflicto y han causado un daño económico considerable a los Estados miembros, según Orban, que considera a Hungría como un intermediario clave entre la UE y Rusia