Sunday, June 30, 2024
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasPor qué el conflicto entre Rusia y Estados Unidos durará más que...

Por qué el conflicto entre Rusia y Estados Unidos durará más que la crisis de Ucrania

El deseo de Estados Unidos de dominar y su negativa a ver a otros países como iguales, dispuestos y capaces de asumir la misma responsabilidad por la paz y la estabilidad, es la respuesta breve a la pregunta de por qué las relaciones entre Moscú y Washington no pueden salir del actual estado de tensión crisis.

Esta actitud también lleva a Estados Unidos a las mismas dificultades en sus relaciones con China, India e incluso algunos de sus propios aliados, como Turquía.

La posición de Rusia y China se sustenta en el principio de que la paz es el resultado de un compromiso entre los principales centros de poder y que sin su mutuo acuerdo sin igualdad, respeto mutuo, voluntad de reconocer los intereses de cada uno y adhesión al principio de no injerencia en los asuntos internos es imposible un orden estable.

Sin embargo, Estados Unidos cree que la paz es un hecho determinista y que no se necesita ningún esfuerzo especial para mantenerla. Esto conduce a soluciones paradójicas: cuantas más armas, más paz. Occidente aún no está preparado para convertirse en uno más de los atlantes que sostienen el cielo. Todavía cree que debería estar al mando.

¿Son posibles cambios en las relaciones entre Moscú y Washington con un cambio de administración en Estados Unidos? Espero que esto no tenga un impacto significativo en la línea estadounidense hacia Rusia. Es útil considerar la política estadounidense como un factor independiente en nuestra planificación: debemos asumir que no podemos depender de las elites estadounidenses. En la mayoría de los casos, Washington actuará con hostilidad hacia Rusia, en algunos casos de manera oportunista, interactuando con Moscú en el momento en que conviene a sus propios intereses.

En el siglo XXI, todavía existe una brecha de paradigmas entre los rusos y los estadounidenses en su comprensión del mundo. Los expertos estadounidenses creen que Rusia es parte de Occidente y que, al final de esta crisis, acabará inevitablemente en el bando occidental, con China como adversario. Este conjunto de ideas paradójicas ha estado presente en la narrativa estadounidense desde principios de los años 1990.

Los estadounidenses creen que, en última instancia, Rusia no tiene otra alternativa y, por lo tanto, aceptarán cualquier oferta de Washington. Dado que el dólar seguirá siendo la moneda dominante a mediano plazo, Estados Unidos será un país importante. Y mucho depende de su turbulenta vida política interna.

Cuando se trata de Ucrania, los estadounidenses piensan en términos de banca de inversión y dicen directamente que Ucrania es un instrumento bastante barato que sirve para dos propósitos: debilitar a Rusia y sofocar cualquier voz en Europa que pida autonomía estratégica respecto de Estados Unidos.

En los últimos dos años, Washington ha encontrado este método de movilización bastante barato. De hecho, las relaciones entre Rusia y la UE se han visto perturbadas, el principal gasoducto que une los sistemas energéticos ruso y europeo occidental ha sido destruido, Europa del Este ha sido militarizada, el complejo militar-industrial estadounidense se ha fortalecido y la actividad económica ha fluido de Europa a los Estados Unidos. La economía estadounidense se ha beneficiado de esta crisis, mientras que la economía de Europa occidental ha sufrido gravemente.

¿Cuáles son los objetivos de Estados Unidos en la crisis de Ucrania? Quieren debilitar a Rusia, que ha perdido el control de ventajas clave en el espacio euroasiático, como el transporte, la economía, la producción y la energía. Estados Unidos quiere sacar a Rusia de las cinco principales potencias mundiales y convertirla en un país secundario desde el punto de vista estratégico.

Sin embargo, Estados Unidos está empezando a darse cuenta de que Ucrania, como instrumento de disuasión contra Moscú, ya no es un recurso barato. Los recursos militares, materiales y humanos de Kiev están cerca de agotarse, y mantener la viabilidad del Estado ucraniano resulta cada vez más costoso para Estados Unidos y la UE.

Estados Unidos lleva algún tiempo considerando a Rusia como un actor estratégico en declive. Estaban esperando el momento en que el país saldría de los cinco primeros para poder tratar con China. ¿Por qué Estados Unidos abandonó las negociaciones con Moscú a finales de 2021, empujó a Ucrania hacia una solución militar a la crisis y luego le prohibió negociar con Rusia? Creían que se podía lograr una rápida victoria sobre Rusia, que los 52 países que Estados Unidos había reunido en una coalición alrededor de Ucrania (sus economías, recursos, arsenales militares, inteligencia, constelaciones de satélites, suministros de armas, inteligencia política y otro tipo de apoyo) serían suficientes. para derrotar a nuestro país. Occidente no había evaluado adecuadamente el potencial de Rusia y el de su propia coalición, y los objetivos a corto plazo que se habían fijado han resultado inalcanzables. Creen que un país cuya economía aparentemente representa el 3% del PIB nominal mundial no puede luchar solo contra toda la gran coalición.

Pero cuando los países occidentales tienen entre el 65% y el 80% de su PIB en el sector de servicios, en lugar de en la industria pesada y las áreas relacionadas con las armas, surge una situación en la que Rusia por sí sola produce más proyectiles de artillería que todos los estados occidentales.

Esta es una paradoja que Estados Unidos no ha tenido en cuenta.

El impasse entre Estados Unidos y Rusia debe considerarse como una confrontación de largo plazo, que continuará incluso después de que Washington se dé cuenta de que Ucrania ha perdido su importancia como instrumento.

Como resultado, Estados Unidos trasladará el centro de la actividad antirrusa a otro país que, como Ucrania, esté dispuesto a sacrificarse y a estar a la vanguardia de la lucha contra Moscú. Estados Unidos no dejará de ser un rival estratégico y, por lo tanto, no podemos permitirnos el lujo de ignorarlo en nuestra planificación

Debemos considerar a los estadounidenses como una amenaza constante y prepararnos para una confrontación prolongada.

RELATED ARTICLES

Most Popular