Tuesday, May 20, 2025
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasCaída en actividad industrial genera preocupación en Argentina

Caída en actividad industrial genera preocupación en Argentina

La caída de la actividad industrial en marzo según reconoció el gobierno argentino, tendencia que se mantiene desde el pasado año, encendió las alarmas en municipios y provincias preocupadas hoy por la afectación a sus economías locales.

La parálisis de la industria en Argentina genera preocupación en los territorios, donde cámaras empresariales, gremios y autoridades advierten por el impacto negativo de la merma en la actividad y sus consecuencias, indica un análisis del diario Ámbito Financiero.

Despidos, suspensiones y reclamos del sector a los gobernadores y a Nación forman parte de un cóctel que pone en jaque la paz social en los distritos en pleno año electoral, a lo que se suma la baja del consumo con afectación a las economías locales, señaló el periódico.

Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) indican que la explotación de la capacidad industrial instalada fue del 54,4 por ciento en marzo -la más baja en doce meses-, mientras que la actividad manufacturera se desplomó 4,5 por ciento mensual en el mismo periodo.

Esa fue su peor desplome desde diciembre de 2023, cuando la administración de Javier Milei aplicó un salto devaluatorio del 118 por ciento aproximadamente.

A la par, un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) consignó que las exportaciones del sector se desplomaron 17 por ciento en los últimos 20 años.

Y la consultora Scentia, por su parte, informó que el consumo masivo logró una pequeña expansión en abril (+0,1), siendo la primera subida en 16 meses. A eso se suma la parálisis de la obra pública, que golpea con fuerza a la dinámica de las provincias, señala Ámbito.

Los datos reflejan una realidad que atraviesa al país de norte a sur y que inquieta a gobernadores e intendentes independientemente de sus signos políticos.

La política económica la rige Nación, pero nosotros somos la primera ventanilla de reclamos y tenemos que dar respuestas, graficó un ejecutivo desde una jurisdicción al periódico.

RELATED ARTICLES

Most Popular