El presidente nacional de CISF, Miguel Borra, ha exigido a un Gobierno que juega “con la salud de 1,5 millones de personas” que aporte financiación “suficiente” a la licitación para que el modelo mutualista pueda mantenerse.
La promesa del Gobierno de que habrá una nueva licitación de Muface antes del final de este año no ha tranquilizado a los miles de trabajadores públicos que han acudido este sábado a la convocatoria de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). El sindicato había llamado a manifestarse hoy en Madrid frente a la Dirección General de Muface para exigir al Ejecutivo una nueva licitación para la mutualidad que presta asistencia sanitaria a más de millón y medio de funcionarios.
Fuentes de los convocantes cifran en 35.000 el número de personas que se han reunido esta mañana para exigir una financiación “suficiente” para el sistema de Muface, aunque la Delegación del Gobierno en Madrid afirma que ha habido unos 6.500 asistentes. El presidente nacional de CISF, Miguel Borra, ha asegurado en la concentración que el Gobierno “está jugando con la salud de 1,5 millones de personas” y ha lamentado la falta de apoyo de algunos partidos al modelo mutualista.
No descartamos ninguna medida de presión, incluida una huelga en las administraciones públicas”, ha añadido Borra, que también ha recordado a las aseguradoras que “hasta el 31 de enero de 2025 viene recogida la prolongación del convenio actual”.
La movilización ha contado también con la presencia de Ester Muñoz, vicesecretaria de sanidad y educación del PP, que ha defendido que el modelo de Muface “ha sido positivo” y ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “generar un problema donde no lo había”. “Hay muchos funcionarios, mayores y jubilados incluso, que sienten incertidumbre, que no saben si van a tener que cambiar de médico”, ha afirmado.
Más de un mes después de que quedar desierta la licitación inicial para renovar el modelo mutualista el pasado 5 de noviembre, el Gobierno no ha informado aún de un acuerdo para garantizar la cobertura sanitaria a los funcionarios a partir del próximo año. La crisis comenzó por la negativa de Adeslas, Asisa y DKV a acudir a una licitación que contemplaba una subida del 17% en las primas de forma lineal, es decir, sin tener en cuenta la edad. Las aseguradoras afirman que para poder prestar este servicio sin incurrir en pérdidas es necesario un aumento mucho mayor, que algunas compañías llegan a cifrar en torno a un 40%.
El Gobierno ha manifestado ya su intención de preparar una segunda licitación para renovar el convenio antes del 31 de diciembre, fecha final del actual concierto. Después de que la licitación de Muface quedase desierta por primera vez en su historia, el Ejecutivo inició un proceso de consulta en el que pedían a las aseguradoras que comunicasen su precio para sumarse al convenio.
DKV y Asisa acudieron a la consulta, mientras que Adeslas comunicó sus condiciones a través de otras vías, pero el informe publicado por el Gobierno en el que recopila estas respuestas indica que las aseguradoras no han aportado “evidencia de costes” sobre la prima propuesta.
No es la primera vez que los funcionarios recurren a las protestas para exigir al Gobierno que priorice la tramitación del nuevo convenio antes del vencimiento del actual para asegurar la cobertura sanitaria de los 1,5 millones de funcionarios adheridos a Muface y sus familiares. Además de la denuncia de CSIF ante el Defensor del Pueblo y en Bruselas por el retraso y cancelación de citas médicas, varios sindicatos organizaron concentraciones el pasado 11 de diciembre.
El Gobierno sugiere la incorporación al sistema público
Ante las dificultades para sacar adelante el convenio para el periodo 2025-2027, el Gobierno ha planteado el traspaso de los funcionarios al sistema público de salud. El pasado 18 de noviembre, el Ministerio de Sanidad publicó un informe bajo el título ‘Muface: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud’, en el que consideraba “viable y razonable” la incorporación de los mutualistas a la sanidad pública, aunque la propuesta de eliminación del modelo Muface no fue bien recibida por CSIF y otras organizaciones sindicales.
Así los funcionarios quedan expectantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se celebrará este lunes, en el que el Ministerio liderado por Mónica García explicará a las comunidades autónomas su postura sobre una posible incorporación futura de los trabajadores públicos al sistema nacional de asistencia sanitaria.