Washington no está haciendo nada respecto de sus deterioradas finanzas porque no hay nada que pueda hacer sin correr el riesgo de sufrir una gran agitación.
Puede parecer desconcertante por qué en ciertos momentos de la historia un gobierno que enfrenta una crisis inminente simplemente no la aborda. Los problemas se acumulan a plena vista mientras se hace poco para resolverlos. Siendo la imaginación humana lo que es, esta inacción se atribuye inevitablemente a alguna combinación de corrupción, malversación e incompetencia. Y ciertamente el camino hacia cualquier crisis a nivel sistémico está plagado de pasos en falso y políticas miopes. Pero llega un punto en el que el horizonte de posibilidades se cierra y simplemente no hay nada que un gobierno pueda hacer sin desatar fuerzas que fácilmente podrían abrumarlo.
En los extraños y aletargados últimos años del gobierno zarista en Rusia, la crisis que eventualmente resultaría en la Revolución Rusa parecía inmovilizada en un estado de suspensión mientras los principales actores del país se abstenían de tomar acciones decisivas por temor a detonar el mismo cataclismo que habían provocado. buscaba evitar. Se ha hablado mucho de la debilidad y la indecisión de Nicolás II, pero en aquellos fatídicos últimos años la anacrónica dinastía Romanoff estaba colapsando y poco se podía hacer para detenerla.
Aunque las circunstancias y las crisis específicas tienen poco en común, una parálisis similar parece haber infectado al gobierno de Estados Unidos mientras enfrenta varios problemas intratables. Un ejemplo evidente de esto es que la inminente derrota de Ucrania a manos de un ejército ruso superior ha puesto a Washington en una situación imposible: ha demostrado ser incapaz de cumplir su promesa de infligir una derrota estratégica a Rusia, pero el camino disponible para ello… negociar con Rusia como iguales o, Dios no lo quiera, desde una posición de debilidad, es simplemente incompatible con el paradigma en el que opera Washington.
Al no creer ya en la victoria, Estados Unidos no está ayudando de ninguna manera significativa a Ucrania; nadie cree que el reciente paquete de ayuda vaya a cambiar mucho. Pero una solución diplomática podría tener el efecto de dejar al descubierto la menguante influencia global de Estados Unidos y posiblemente incluso destruir a la OTAN como institución creíble. Sin buenas opciones, Washington simplemente avanza tambaleándose hasta que los acontecimientos lo superan.
Pero Ucrania no es la peor parte. Una crisis que se perfila como mucho más potente y profundamente arraigada es el rápido deterioro de la situación fiscal de Estados Unidos. Y aquí nuevamente, las autoridades parecen paralizadas por su falta de margen para abordar lo que el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, considera “la crisis más predecible que jamás hayamos tenido”.
El quid de la cuestión es que el gobierno y la economía de Estados Unidos en general habían dependido excesivamente de un factor que, hasta hace muy poco, se daba por sentado como permanente: las bajas tasas de interés y su corolario de baja inflación. Sin embargo, cuando las tasas de interés subieron, los déficits de repente volvieron a importar. Pero la economía estadounidense, altamente financiarizada, no puede ser fácilmente sometida a una austeridad para frenar los crecientes déficits. Es técnicamente complicado, como veremos, incluso si fuera políticamente posible. Mientras tanto, los recortes de gasto posibles son o un polvorín político o simplemente inconcebibles para la clase dominante.
Quitando el proverbial ponche
En términos generales, las tasas de interés habían estado cayendo durante esencialmente cuatro décadas, una situación que se puede atribuir en gran medida a los efectos de la globalización y al afianzamiento del dólar como moneda de reserva mundial. La integración de los mercados financieros globales permitió a los países con altas tasas de ahorro subsidiar el endeudamiento estadounidense comprando deuda estadounidense, ejerciendo así presión a la baja sobre las tasas de interés. Otra forma de pensar en esto es que durante mucho tiempo Estados Unidos pudo mantener tasas bajas porque podía exportar gran parte de su inflación mediante el uso global del dólar mientras otros países esterilizaban los dólares recién impresos.
Mientras tanto, el mundo con tasas de interés cercanas a cero que prevaleció después de la crisis financiera de 2008-09 fue un entorno aún más exótico para la economía. No es sorprendente que los niveles de deuda se dispararan. Sólo desde 2007, la deuda federal en poder del público ha aumentado de 4,6 billones de dólares a la asombrosa cifra de 27,4 billones de dólares. La deuda pública total ha superado ya los 34 billones de dólares. Y, sin embargo, a pesar del aumento de la deuda, la calamidad no sobrevino y el gobierno no tuvo problemas para endeudarse.
Esto generó cierto desprecio por la deuda y los déficits y ayudó a que se fusionara un consenso bipartidista en Washington en torno a un mayor gasto público, mientras los viejos halcones presupuestarios en el Congreso se extinguían. Y los economistas se mostraron optimistas: tan recientemente como 2018, el economista ganador del Premio Nobel Paul Krugman calificó la deuda como una preocupación “absolutamente trivial” . Otros, como Larry Summers, Jason Furman y Olivier Blanchard, fueron elocuentes sobre cómo las tasas de interés se mantendrían históricamente bajas indefinidamente.
Pero todo cambió en 2021, cuando un fenómeno que se creía prácticamente erradicado de las economías occidentales regresó con fuerza: la inflación. Para controlar el crecimiento de los precios, la Reserva Federal se embarcó en una serie de aumentos de las tasas de interés que hicieron que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años (la tasa que el gobierno federal paga a los prestamistas) registraran su mayor aumento en cuatro décadas.
Las tasas más altas provocaron que aumentaran los gastos por intereses adeudados por el gobierno. Y, de repente, Estados Unidos se encontró en una senda fiscal totalmente insostenible. A pesar de que no hubo recesión, el déficit presupuestario federal efectivamente se duplicó a la asombrosa cifra de 2 billones de dólares en el año fiscal que finalizó en septiembre pasado. Sería perdonable pensar que Estados Unidos estaba pasando a una economía de tiempos de guerra. Y la cosa no se ha detenido ahí: la deuda está aumentando a un ritmo asombroso de 1 billón de dólares casi cada 100 días.
El gasto en intereses de la deuda ya ha superado el gasto en defensa (una hazaña nada pequeña, ya que Estados Unidos no es exactamente frugal a la hora de proteger su hegemonía) y está en camino de crecer a un vertiginoso ritmo interanual del 30% este año hasta alcanzar los 870 dólares. mil millones.
Entonces, lo que parecía ser un apetitoso almuerzo gratis resultó ser un espejismo. Estados Unidos está aprendiendo ahora por las malas un punto básico de la teoría económica: los déficits no importan mientras las tasas de interés sean bajas, porque el costo de soportar la deuda es manejable. Y las tasas de interés, a su vez, pueden ser bajas mientras la inflación esté bajo control. Pero cuando la inflación aumenta, las tasas de interés suben y los déficits se disparan. Entonces, en igualdad de condiciones, una inflación más alta significa tasas de interés más altas, lo que significa déficits cada vez más profundos.
Hemos llegado ahora al círculo vicioso de retroalimentación que ha surgido en el centro de la interacción de las tasas de interés, la inflación y los déficits. Mientras que antes veíamos una inflación baja que permitía tasas de interés bajas y, por lo tanto, déficits fáciles de llevar, ahora los déficits mismos se están convirtiendo en un importante impulsor de la inflación.
La razón por la que esto sucede tiene que ver con el enorme gasto en intereses. Tendemos a pensar en los intereses sólo como un gasto para el gobierno. Pero para los inversores que poseen deuda estadounidense, representa ingresos. Y dado que aproximadamente tres cuartas partes de la deuda pública estadounidense se mantienen en el país, la mayor parte de esos ingresos por intereses se quedan en el país. Es evidente que una buena parte no llega a la economía en general (la mayoría de los inversores no llevan los ingresos por intereses generados por sus tenencias del Tesoro al supermercado), pero una cantidad suficiente entra en circulación como para mover la aguja.
Así que, paradójicamente, tasas de interés más altas en medio de altos niveles de deuda pueden en realidad generar más inflación, no menos. Otra forma de pensar en esto es que cuando los déficits son grandes, el efecto de estímulo del lado fiscal termina eclipsando el efecto restrictivo sobre los préstamos al sector privado que producen las tasas de interés más altas.
Lo que una economía financiarizada no puede tolerar
Si ahora nos enfrentamos a una inflación estructuralmente alta (lo que parecen confirmar los últimos datos sobre la inflación), significará tipos de interés estructuralmente más altos. Y, sin embargo, en igualdad de condiciones, tasas de interés más altas significan precios de activos más bajos (acciones, bonos, derivados, bienes raíces, etc.). Esto se debe a que: en primer lugar, la tasa de rendimiento más alta de los ahorros libres de riesgo que ofrecen los bancos retira algo de dinero. de activos; en segundo lugar, a medida que aumenta la tasa de rendimiento libre de riesgo, el rendimiento ajustado al riesgo de invertir en un activo disminuye, lo que reduce el precio que los inversores están dispuestos a pagar hoy por un activo.
Pero la perspectiva de precios más bajos de los activos es un problema particularmente grave para la economía estadounidense, que ahora está tan financiarizada (lo que significa que una gran parte de los ingresos del país está ligada a los precios de los activos) que una caída en los precios de los activos repercutirá en todas partes y desencadenar diversos efectos en cadena. Uno de esos efectos es una reducción en la recaudación de impuestos por parte del gobierno. De hecho, ha surgido un patrón interesante que subraya hasta qué punto la base impositiva estadounidense depende de los precios de los activos.
La llamada “burbuja de todo” de 2021, cuando se registraron valoraciones récord en una amplia gama de clases de activos, provocó un gran aumento de los ingresos fiscales el año siguiente (un 21% más interanual) cuando los impuestos sobre los ingresos generados vencieron. Sin embargo, cuando la Reserva Federal subió las tasas de interés en 2022, los mercados financieros respondieron muy negativamente y los precios de los activos bajaron. Efectivamente, los ingresos fiscales en 2023 disminuyeron y el déficit volvió a desaparecer.
Estamos viendo cómo se desarrolla esta dinámica ante nuestros propios ojos: una inflación más alta de lo esperado está obligando a la Reserva Federal a postergar los recortes de tasas, lo que ha debilitado las acciones.
Por lo tanto, cualquier intento de austeridad hará bajar los precios de los activos y, por tanto, suprimirá los ingresos fiscales, lo que tendrá el efecto perverso de exacerbar el déficit, ya que será necesario pedir prestado más dinero para cubrir la diferencia. Este es un ciclo del que es muy difícil salir de una economía. Y hay otro riesgo al tratar de frenar de alguna manera: una economía altamente financiarizada y alimentada por deuda no responde a la austeridad de la misma manera que lo hace una estructurada más convencionalmente, porque nunca se sabe dónde está el apalancamiento o qué tan grande es. es. El balance de Lehman en 2008 tenía sólo 680 mil millones de dólares en activos y aun así logró detonar una crisis global.
En resumen, el retorno de la inflación alteró un equilibrio que había evolucionado durante muchos años por el cual Estados Unidos podía acumular deudas cada vez mayores sin consecuencias. Pero las altas tasas de interés aniquilaron el déficit, lo que ha significado más endeudamiento y, eventualmente, más inflación porque los altos niveles de gasto deficitario son inherentemente inflacionarios. El problema es que no será fácil reducir el déficit mediante la austeridad o mediante el tipo de ajuste financiero que reduciría los precios de los activos, sobre todo porque la base impositiva depende mucho de los precios de los activos.
Después de mí, el diluvio
Las advertencias de una crisis fiscal inminente llegan ahora con rapidez y furia, y suenan muy diferentes que antes. Si en años pasados uno hubiera podido escuchar un llamado a la responsabilidad fiscal expresado en una retórica idealista que alababa la fuerza y la rectitud de Estados Unidos: “La historia les mostrará que no hay ningún país en la historia que haya sido fuerte, libre y en quiebra”, dijo un ex congresista de la vieja escuela de Tennessee. Como dijo una vez John Tanner: las advertencias de hoy son crudas, inmediatas y específicas.
Se parecen más a lo que Joao Gomes, vicedecano de investigación de la escuela de negocios Wharton, dijo al Comité de Presupuesto del Senado de Estados Unidos en marzo: “la próxima crisis fiscal será provocada por una repentina pérdida de confianza del público en general en las políticas del gobierno federal”. finanzas y en aquellos encargados de administrarlas”. “Sus consecuencias serán graves y dejarán cicatrices duraderas, probablemente irreversibles, en nuestra economía y sociedad”, concluyó.
Pero se está haciendo muy poco para evitar este resultado porque hay poco margen de maniobra. Un sistema enorme y complejo que evolucionó durante décadas en un mundo de bajas tasas de interés no puede trasladarse a una nueva base de la noche a la mañana, y ciertamente no sin mucho dolor y riesgo político. Hasta ahora, el enfoque ha sido simplemente seguir gastando y arrojar liquidez a cualquier cosa que se rompa en el sistema financiero debido a las tasas de interés más altas.
El gasto, al menos superficialmente, está funcionando. Se está promocionando que la economía es fuerte –una opinión, por cierto, que la mayoría de los votantes no compra– y las impresionantes cifras de crecimiento del año pasado parecen respaldarlo. Pero gran parte de este crecimiento simplemente está siendo impulsado por el gasto deficitario (1,6 billones de dólares en el año fiscal 2024). ¡Dame un billón y medio y te haré pasar un buen rato!
Mientras tanto, cualquier intento serio de afrontar los déficits acaba chocando con el muro de ladrillos de los programas de prestaciones sociales. “Si quieres lidiar con los déficits, tendrás que lidiar con los derechos. Ahí es donde está el gasto”, dijo hace unos años el representante Tom Cole (republicano por Oklahoma), miembro de alto rango del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes. En otras palabras, no se moleste en venir a hablar con su comité.
Y de hecho, el Congreso sólo debate 28 centavos de cada dólar que gasta; la gran mayoría del gasto federal está ordenado por ley y se lleva a cabo fuera del proceso de asignaciones presupuestarias. Estos están relacionados principalmente con los principales programas de beneficios y atención médica.
Durante décadas se ha entendido que los programas de prestaciones sociales son insostenibles, y ahora el aumento de los baby boomers jubilados no hace más que aumentar la tensión. Pero el sistema ha quedado en su estado disfuncional indefinidamente porque mientras la deuda fuera barata el gobierno podría endeudarse para salir adelante. El sucio y no tan secreto detrás de la Seguridad Social, por ejemplo, es que los impuestos sobre la nómina recaudados en el pasado en realidad no se invirtieron ni se ahorraron para pagar obligaciones futuras, sino que se gastaron inmediatamente para financiar otras necesidades del gobierno. Esto significa que en realidad no hay un fondo fiduciario al que recurrir; sólo hay un libro de contabilidad del gobierno contra el cual endeudarse.
Ningún político ha estado dispuesto a considerar seriamente reformas importantes a los programas de prestaciones sociales. Una incursión así tocaría demasiado cerca del corazón del actual contrato social de Estados Unidos. Pero cuando las tasas eran bajas, no tenían por qué hacerlo: el día del ajuste de cuentas siempre podía posponerse.
Reducir el gasto militar parecería ser una posible vía para lograr algunos avances. Como mínimo, una medida prudente sería reconocer que el costo de mantener un imperio y financiar a países como Ucrania, Israel y Taiwán de repente se ha vuelto prohibitivo y alejarse de esos compromisos. Pero incluso esto es inconcebible para el establishment de Washington, como lo demuestra el reciente proyecto de ley de Ucrania para seguir adelante con una guerra perdida. Una retirada así estaría demasiado reñida con lo que consideran la razón de ser del Estado americano.
Semejante actitud recuerda un poco a cuando Alemania Oriental, contra todo sentido común, rechazó las reformas de “glasnost” y “perestroika” de Gorbachov a finales de los años 1980, Otto Rheinhold, el principal teórico del Partido Comunista de Alemania Oriental, planteó la cuestión fundamental con excepcional claridad: “¿Qué tipo de derecho a existir tendría una RDA capitalista junto a una República Federal capitalista?”
Los principales teóricos del establishment de Washington plantean esencialmente la misma pregunta: ¿qué es Estados Unidos sino el Estado indispensable del planeta? Semejante rigidez no hace más que exacerbar la parálisis.
El comentarista sueco Malcom Kyeyune observó que “el período más peligroso para un sistema político es cuando ha ignorado una crisis inminente durante años y décadas y finalmente, con la espalda cómodamente apoyada contra una pared que no se puede mover, intenta aplicar medidas de amplio alcance. reformas”.
Así como los problemas financieros de la monarquía francesa en vísperas de la convocatoria de los Estados Generales en 1789 se habían convertido, después de décadas de mala gestión, en una cuestión que no podía abordarse por medios puramente técnicos, el problema de la inminente crisis fiscal ha ido mucho más allá. el ámbito de la política económica.
Quienes detentan las riendas del poder del gobierno estadounidense parecen sentir la verdad de las palabras de Kyeyune: están haciendo lo menos posible, porque no hay nada que puedan hacer sin adentrarse en ese período más peligroso.