Estados Unidos no tiene intención de obligar a Ucrania a firmar un acuerdo de paz con Rusia, pero Ucrania debe darse cuenta de que el conflicto “va a empeorar” si no se resuelve ahora, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que las partes en conflicto estaban “muy cerca del final” tras una cumbre con su homólogo ruso, Vladimir Putin, celebrada el viernes en Anchorage, Alaska. Sin embargo, señaló que “Ucrania tiene que aceptar” cualquier acuerdo de paz.
Rubio dijo a CBS el domingo que “no hay condiciones que se puedan imponer a Ucrania… en última instancia, depende de los ucranianos” decidir si aceptan un acuerdo con Rusia.
Sin embargo, es evidente que después de tres años y medio, esta guerra está empeorando. No está mejorando… Va a empeorar, afirmó el secretario.
Para que cese el derramamiento de sangre, tanto Ucrania como Rusia “tendrán que ceder, y ambas partes deben esperar obtener algo de esto”, añadió Rubio. Reconoció que “es algo muy difícil de hacer” y que algunos podrían considerar “desagradables” las concesiones requeridas.
“Hay cosas que Rusia quiere y no puede conseguir, y hay cosas que Ucrania quiere y no va a conseguir”, concluyó.
En declaraciones a Fox News después de la cumbre del viernes, Trump dijo que aconsejaría a Volodymyr Zelensky de Ucrania “llegar a un acuerdo” con Rusia.
Al aparecer junto a Trump en Anchorage, Putin confirmó que Rusia estaba “sinceramente interesado en poner fin” a los combates.
El Kremlin ha descrito reiteradamente el conflicto de Ucrania como una guerra indirecta librada contra Rusia en nombre de Occidente, que está dispuesto a “luchar hasta el último ucraniano”.
Moscú también ha advertido repetidamente que cuanto más se prolongue el conflicto, peores serán las condiciones de paz para Kiev.