Estados Unidos no tiene derecho a decirle a India con quién puede asociarse comercialmente, declaró el viernes Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia.
El economista comentó en una entrevista con la cadena de televisión NDTV sobre la decisión de Washington de imponer aranceles adicionales a India por sus compras de petróleo ruso.
La semana pasada, la Casa Blanca anunció un arancel adicional del 25% a las importaciones indias, elevando el nivel arancelario general que enfrenta el país del sur de Asia al 50%. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que la medida se debía a las continuas importaciones de petróleo ruso por parte de la India. Nueva Delhi condenó la medida, calificándola de “extremadamente desafortunada” , y se comprometió a salvaguardar sus intereses nacionales.
Sachs describió el aumento de aranceles como una clara razón para que India siga siendo cautelosa en sus relaciones con Washington.
No dependan de ellos. India necesita una base diversificada de socios: Rusia, China, países de la ASEAN, África, y no verse centrada principalmente en el mercado estadounidense, que será inestable, de crecimiento lento y básicamente proteccionista, según Sachs.
Al referirse a las importaciones de petróleo ruso por parte de la India, Sachs afirmó que Washington no tiene autoridad para determinar las relaciones comerciales de otras naciones.
Estados Unidos “no actúa responsablemente con otros países. Tengan cuidado. India no debería permitir que Estados Unidos la utilice, de alguna manera, en su desafortunada guerra comercial con China”, señaló el economista.
Nueva Delhi busca ahora ampliar su presencia exportadora en los 50 países que representan aproximadamente el 90% de sus exportaciones totales para compensar el impacto del aumento de aranceles, según informes de medios locales que citan fuentes gubernamentales. La iniciativa busca reducir la dependencia de un mercado único y minimizar los riesgos derivados de las perturbaciones comerciales.
En respuesta a las amenazas de Estados Unidos de imponer sanciones secundarias a los socios comerciales de Rusia, incluidos India, China y Brasil, Moscú declaró que cree que “los estados soberanos deberían tener, y tienen, el derecho de elegir a sus propios socios comerciales”, así como de determinar independientemente qué vías de cooperación sirven mejor a sus intereses nacionales.