Sunday, August 17, 2025
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasUna buena para Argentina esta semana

Una buena para Argentina esta semana

Todo no puede ser malo para Argentina envuelta hoy en tensión económica: esta semana un tribunal de Nueva York le concedió la gracia de seguir apelando sin entregar a fondos buitres el 51 por ciento de su petrolera YPF.

La Corte de Apelaciones del 2do Circuito de Nueva York avaló la solicitud del Estado argentino, mantenida por los últimos tres gobiernos, y dejó en suspenso la entrega de las acciones de la empresa a los fondos buitre, que ordenó la jueza Loreta Preska el pasado 30 de junio.

Por ese dictamen, Argentina tendría que traspasarle a los fondos Burford Capitals y Eton Park General Capitals su 51 por ciento de las acciones de su empresa petrolera, equivalente a 16 mil 100 millones de dólares, valores que debería depositar en un banco neoyorquino.

El país podrá así, entonces, sostener su apelación sin pagar ese monto o desprenderse de los valores bursátiles de YPF.

Incluso, otros fondos buitres aprovecharon para exigir a través de la variable “Me, too” (A mí también) que le presentaron a la magistrada le otorgaran los 479 millones del juicio que le ganaron a Argentina por la deuda en default de 2001. Ellos son: Attestor Master, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee.

Con esa decisión en la tarde del viernes, la causa por la nacionalización de YPF, que ya lleva 10 años, sumó otro capítulo, en este caso favorable para Argentina.

Es una trama judicial muy relevante para el futuro de YPF y las finanzas nacionales. Los veredictos que adopten los tribunales de Nueva York pueden representar miles de millones de dólares en juego.

El fallo de la jueza Preska para que el gobierno de Javier Milei entregue acciones de la petrolera como parte del pago a los fondos buitres intensifica la presión sobre Argentina.

Tras la expropiación en 2012 de la compañía por el gobierno de Cristina Fernández para sacarla a flote de graves problemas financieros, dos de los accionistas minoritarios, Petersen Energía Inversora SAU y Petersen Energía SAU, propiedad de la familia Eskenazi, reclamaron que el nuevo dueño debía haber realizado lo que se conoce como Oferta Pública de Adquisición (OPA) al resto de los accionistas, y que no la hicieron.

Esas dos firmas iniciaron el litigio, aunque en 2020 le vendieron a Burford Capital el derecho a continuar litigando, y este fondo invitó a Eton Park a sumarse en el proceso, y salieron favorecidos con el fallo de Preska del 30 de junio.

Cuando Argentina apeló, ellos dijeron que no les importa tanto las acciones de YPF pues no tienen interés en administrarla, sino en el dinero que esas acciones significan.

 

RELATED ARTICLES

Most Popular