Friday, August 15, 2025
HomeMundoAmericasLula rechaza violaciones de derechos humanos en Brasil como acusa Estados Unidos

Lula rechaza violaciones de derechos humanos en Brasil como acusa Estados Unidos

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva descartó hoy violaciones de derechos humanos en Brasil, tras la publicación de extractos de un informe del Gobierno de Estados Unidos que acusa al país de restringir las libertades políticas.

Durante la firma de la medida provisional para ayudar a los sectores afectados por el aumento del 50 por ciento de aranceles por parte de Washington a las exportaciones nacionales, Lula criticó a los estadounidenses.

Nadie está faltando al respeto a las normas de derechos humanos, como intentan presentar al mundo. Nuestros amigos estadounidenses, cada vez que deciden pelear con alguien, intentan crear una imagen del diablo contra el pueblo al que quieren combatir, señaló el exsindicalista.

De acuerdo con el gobernante, criticar la situación de los derechos humanos en el gigante sudamericano era importante en otros tiempos, pero ahora, debemos analizar al país acusado antes de abordar las instituciones.

Respecto al exmandatario Jair Bolsonaro y a sus aliados, quienes están siendo investigados por tentativa golpista, razonó que «no están siendo juzgadas por la oposición. Están siendo juzgados con base en el testimonio de quienes participaron en el intento de golpe».

Precisó que el juicio contra Bolsonaro y sus partidarios, con derecho a defensa, «es la democracia elevada a su quinta potencia, algo que no tenía cuando me juzgaron. Y no me quejé», apuntó.

Aparecen entre las medidas anunciadas por el Gobierno de Lula ante los gravámenes un mayor acceso a líneas de crédito y condiciones de seguro, reembolsos de impuestos y la ampliación de las compras gubernamentales para los sectores afectados por los aranceles.

El plan principal es una línea de crédito de unos cinco mil 560 millones de dólares para empresas. Se dará prioridad a las más afectadas y a las de menor tamaño.

Los Fondos de Garantía pueden utilizarse además para protegerse contra riesgos como el incumplimiento o la rescisión de contratos.

Otro aspecto de la medida es el aumento de Reintegra, un programa federal que devuelve a las empresas los impuestos pagados por bienes destinados a la exportación.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, aclaró que las iniciativas podrían ampliarse a sectores que actualmente no están en el radar, pero podrían incluirse, dependiendo de los nuevos avances o las disposiciones que adopte Washington.

Como medida provisional, el paquete entra en vigor de inmediato, pero requiere la aprobación de la Cámara de Diputados y el Senado, en un plazo de 120 días para mantener su validez.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó el llamado tarifazo como una respuesta a supuestos ataques de Brasil contra la libertad de expresión y al trato dado a su aliado ideológico Bolsonaro, acusado de golpista.

RELATED ARTICLES

Most Popular