Los líderes europeos utilizarán el miércoles una reunión virtual con Donald Trump para intentar garantizar que el presidente estadounidense comprenda realmente lo que está en juego para el continente antes de reunirse con Vladimir Putin a finales de esta semana, pero los expertos dudan que lo logren.
Trump y su vicepresidente, JD Vance, se unirán a una reunión convocada por el canciller alemán, Friedrich Merz, a primera hora de la tarde (hora de Europa Central), en la que también participarán los líderes de Finlandia, Francia, Italia, Polonia, el Reino Unido, el secretario general de la OTAN y los jefes de la Comisión Europea y el Consejo.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, también participará desde Berlín y se reunirá con Merz.
El canciller alemán, el francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer presidirán entonces una reunión de la llamada coalición de los dispuestos, cuyo inicio está previsto para las 16.30 CET, según informes de los medios.
“Aplaudimos los esfuerzos del presidente Trump por alcanzar la paz en Ucrania, una paz justa y duradera que respete la soberanía y la integridad territorial. En este sentido, estamos trabajando con Ucrania para asegurarnos de que esto se tenga presente en la reunión del viernes”, declaró el martes a la prensa un portavoz de la Comisión Europea.
“Lo que estamos haciendo ahora es reiterar nuestra opinión sobre lo que debería ser una paz justa y duradera para Ucrania y que cualquier decisión sobre Ucrania puede tomarse con Ucrania en la mesa”, añadió Arianna Podestà.
Trump y Putin consideran que Europa es en gran medida irrelevante
No se espera que Zelensky asista a la cumbre que se celebrará en Alaska el 15 de agosto entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia. Trump declaró a la prensa el lunes que, “por respeto, lo llamaré primero” tras la conclusión de las conversaciones.
El anuncio de la semana pasada de que se celebraría una cumbre ha provocado una oleada de contactos diplomáticos en Europa por temor a que los intereses de Ucrania y del continente en general sean pisoteados en un intento por llegar a un acuerdo rápido.
Los líderes de la UE, salvo Hungría, reiteraron en una declaración conjunta el martes que no se puede llegar a ningún acuerdo sin la presencia de Ucrania. También escribieron que “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”, rechazando así la propuesta de alto el fuego de Putin para negociar los territorios ucranianos de Donetsk y Luhansk.
“Incapaces de aportar mucho a las negociaciones, los líderes europeos han quedado relegados a un segundo plano, y Trump y Putin consideran que la UE es prácticamente irrelevante”, declaró a Euronews el Dr. Neil Melvin, director de Seguridad Internacional del Royal United Services Institute (RUSI).
“Los líderes europeos pueden informar a Trump de sus ideas, y Estados Unidos les informará sobre los resultados de la cumbre, pero Europa se encuentra en la posición de que los resultados del conflicto de Ucrania se negocian por encima de ella y los líderes del continente son esencialmente observadores”, añadió.
La llamada entre Trump y Vance es un intento desesperado antes de la cumbre para dejar claro ese punto antes del encuentro en el Ártico.
Trump trata el acuerdo de paz como una “transacción inmobiliaria”
Uno de los problemas centrales para los europeos, dijo Ian Bond a Euronews, es que Trump parece estar tratando un posible acuerdo de paz en Ucrania “como una transacción inmobiliaria”.
“No comprende que parte del territorio en el este de Ucrania que Putin codicia sería vital para la defensa de Ucrania cuando (y es ‘cuando’, no ‘si’) Rusia reanude su agresión e intente apoderarse de más territorio ucraniano”, añadió el subdirector del Centro para la Reforma Europea (CER).
Además, comentarios recientes de Trump “mostraron que todavía culpa a Zelensky por la guerra, a pesar de que Rusia fue el agresor”.
La participación de Vance también es “significativa”, dijo a Euronews Majda Ruge, investigadora principal de políticas del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), “porque su posición está más alejada de la que los europeos esperan que el presidente Trump acepte”.
El vicepresidente estadounidense declaró el domingo a Fox News que Estados Unidos ha “terminado con la financiación del asunto de la guerra en Ucrania. Queremos lograr una solución pacífica a este asunto”.
También dijo que cualquier acuerdo “no va a hacer a nadie súper feliz” y pidió a Europa “que dé un paso adelante y asuma un rol más importante en este asunto, y si les preocupa tanto este conflicto deberían estar dispuestos a jugar un papel más directo y más sustancial en la financiación de esta guerra”.
La UE y sus estados miembros son los principales contribuyentes a la defensa de Ucrania a través de su asistencia financiera, humanitaria y militar al país devastado por la guerra desde el comienzo de la incursión a gran escala de Rusia a fines de febrero de 2022.
“El vicepresidente estadounidense está interesado en mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y ve la necesidad de un acuerdo con el presidente ruso Putin. Por lo tanto, es más probable que presione para una postura que implique mayores concesiones por parte de Ucrania de las que desearían el presidente Zelensky o los líderes europeos”, añadió Ruge.
¿Podrán los líderes europeos influir en Trump?
Los dirigentes europeos presentes en la reunión con Trump informarán posteriormente a sus homólogos implicados en la llamada coalición de los dispuestos.
El grupo, liderado por Francia y el Reino Unido, se formó en marzo tras el descongelamiento inicial de las relaciones entre Washington y Moscú para discutir las garantías de seguridad que Europa podría ofrecer en caso de un acuerdo de paz.
Éste será su séptimo encuentro.
Hasta ahora han acordado la creación de una “Fuerza Multinacional Ucrania” tras las visitas de reconocimiento a Ucrania por parte de los jefes militares y para “reforzar la capacidad de Ucrania para volver a la paz y la estabilidad”, así como el establecimiento de un cuartel general en París.
“Hasta ahora, la coalición de los dispuestos no se ha mostrado especialmente dispuesta a actuar. Se ha centrado en prepararse para apoyar un acuerdo de paz que nunca fue probable mientras los objetivos bélicos de Putin permanecieran inalterados”, opinó Bond.
“Pero lo que Ucrania necesita actualmente es una coalición dispuesta a ayudarla antes del cese de las hostilidades, a ejercer suficiente presión sobre las fuerzas rusas para que Putin se sienta motivado a detener los combates y hacer concesiones. No hay indicios de tal coalición por el momento”, añadió.
La propia agrupación, dijo el Dr. Melvin, “es una señal de que las principales instituciones de la comunidad euroatlántica ahora son incapaces de ofrecer las soluciones políticas y de seguridad que Europa necesita” debido al hecho de que la UE y la OTAN funcionan principalmente por consenso.
Probablemente recién el viernes en Alaska se podrá observar si los esfuerzos de Europa por unir a Trump a su causa dan frutos.
Su intercambio habrá sido exitoso si Trump “se enfrenta a Putin en Alaska, fortalece la posición de Zelenskyy militarmente y se une a los europeos para aumentar la presión de las sanciones sobre Rusia”, dijo Bond, advirtiendo sin embargo que “parece poco probable que la reunión logre alguno de esos resultados” dados los comentarios recientes de funcionarios estadounidenses.
“Tal vez lo mejor que podemos esperar es que Putin se extralimite tanto que incluso a Trump le resulte imposible aceptar sus propuestas”, añadió.