Italia iniciará en 2029 la construcción de los aviones WindRunner, destinados principalmente a transportar aerogeneradores gigantes, los que con sus 108 metros de largo y 80 de envergadura serán los más grandes del mundo, señala hoy un reporte.
Una nota publicada en el sitio digital del medio informativo especializado QuiFinanza apunta que el ensamblaje de estos medios aéreos, proyectados por la firma estadounidense Radia para viabilizar un mayor desarrollo de los parques eólicos, tendrá lugar en una planta ubicada en la localidad de Grottaglie, en la sureña región de Apulia.
Entre las empresas que participarán en la producción de los WindRunner se encuentran la compañía aeroespacial italiana Leonardo, que construirá su fuselaje, así como Magnaghi Aerospace, con base en la meridional región de Campania, la cual se encargará del tren de aterrizaje.
También se incluirán otras empresas europeas, principalmente de Reino Unido, Países Bajos y España, como es el caso de Aernnova, de esa última nación, la cual se ocupará de proporcionar las alas de la aeronave, que con la altura de un edificio de cuatro plantas tendrá una autonomía de vuelo de unos dos mil kilómetros.
El experto norteamericano Mark Lundstrom, fundador de Radia, declaró que en el desarrollo de ese proyecto “Italia es un socio clave no solo por su capacidad industrial, sino también por su compromiso compartido de acelerar la transición energética”.
La construcción de los WindRunner en suelo italiano fortalecerá la cadena de suministro industrial existente, que podría recibir inversiones por varios miles de millones de euros, además de crear unos dos mil 500 puestos de trabajo, sin mencionar industrias relacionadas, lo que quintuplicaría las estimaciones, apunta la fuente.
Giuseppe Giordo, presidente y director ejecutivo de Radia para Europa e Italia, aseveró en una entrevista concedida al diario Corriere della Sera que “a finales de este año, estaremos operativos para iniciar la producción en 2029, y garantizar las primeras entregas en 2030”.
“Cada año produciremos cinco aeronaves, hasta un total de 120, las que serán gestionadas por la empresa matriz estadounidense para la entrega de las megaturbinas eólicas”, esenciales para lograr la expansión de los parques destinados a generar energía limpia y eficiente en las próximas décadas, precisó Giordo.