El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro refirió que Colombia y Venezuela están trabajando conjuntamente contra el narcotráfico y por una alianza desde sectores como la economía, a la vez que indicó que ambas naciones se deben aceptar con sus diferencias continuar luchando por la paz y el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos.
Debemos “trabajar por la paz, por la integración, la cooperación, a hacernos el bien, a aceptarnos con las diferencias que tenemos como hermanos”, recalcó Maduro en el contexto de las declaraciones de respaldo del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que “cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”.
De igual manera, precisó que estamos logrando “integrar y unir productivamente comercios, unirnos en inversión, economía; unir el trabajo de cooperación de autoridades públicas legítimas y a los Gobiernos nacionales unir a las fuerzas militares de Colombia y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela en la garantía de que es territorio libre de violencia, violencia, grupos armados, de narcotráfico”.
“Lo estamos logrando”, dijo el jefe de Estado
El mandatario puntualizó que Venezuela “es un país libre de cultivo de cocas, de laboratorios de cocaína”. Maduro manifestó que Venezuela tiene un récord de incautación de cocaína.
“Sí se puede si unimos el poder económico institucional, político, militar, podemos demostrar que la liberamos de la violencia y construimos una gran zona de unión, de paz, y de hermandad“, agregó el presidente.
Todo el pueblo de la frontera aplaude los procesos estructurales y estratégicos de construcción de zona de paz, de desarrollo, de futuro. Cada quien con su constitución, soberanía y leyes. Es un buen paso que hemos dado, insistió.
“La paz tiene muchos enemigos, dijo Maduro, al denunciar que Estados Unidos es el principal enemigo de la paz, y agregó que “colombianizar nuestras relaciones está asociado con la unión”.
El jefe de Estado recalcó que Colombia y Venezuela se deben aceptar con sus diferencias y seguir la lucha por la paz, trabajando en conjunto por el bienestar y la seguridad de sus poblaciones.