Las autoridades iniciaron la evacuación preventiva de varias viviendas en la ciudad turística de Tarifa, en la región de Cádiz, en el sur de España, después de que los incendios forestales avanzaran hacia la región, informaron medios locales.
Según informes locales, unas 2.000 personas, entre bañistas, visitantes de complejos turísticos y lugareños que viven cerca de Playa de Atlanterra y Playa de Bolonia, se encontraban entre los afectados.
El acceso a la ciudad turística del sur de España se ha limitado a los servicios de emergencia y a unos 25 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad de Tarifa, dijo el lunes el consejero del Interior de la región de Andalucía, Antonio Sanz.
Las evacuaciones se producen mientras España se enfrenta a uno de sus peores veranos de la historia reciente, con incendios forestales masivos que han arrasado decenas de miles de hectáreas y amenazado sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
2.000 personas desalojadas por el incendio en Zahara
La región que rodea Tarifa, en la provincia de Cádiz, ya se vio afectada por un incendio forestal hace menos de una semana. Alrededor de 1.500 visitantes y residentes locales fueron evacuados en ese momento, junto con varios hoteles, pueblos y un camping en la zona de La Peña.
El lunes, la Guardia Civil pidió a las personas evacuadas por el incendio que abandonaran la zona junto a la playa para evitar el colapso de la carretera. Además, se ha evacuado la Montaña de Los Alemanes y las zonas situadas al pie de la Sierra de la Plata como medida de precaución.
Por el momento, debido al avance del incendio y al denso humo que cubre la zona, han sido evacuados algunos de los vecinos de la comarca, así como los trabajadores y huéspedes de dos hoteles emblemáticos de la zona: el Cortijo y el Meliá Zahara.
Más de 2.000 personas han sido evacuadas, según medios españoles.
Durante días, los servicios de emergencia han intentado controlar otros incendios en la zona, tanto por tierra como por aire. Más de 100 efectivos están desplegados en la zona, incluyendo cuatro Brigadas de Refuerzo de Extinción de Incendios (Bricas).
El nuevo avance de las llamas se produce después de que las autoridades locales declararan hace dos días que el incendio iniciado el 5 de agosto había sido extinguido.
Medios españoles informaron que el incendio afectó una superficie de unas 283 hectáreas y obligó al desalojo preventivo de unas 1.500 personas.
Entre el 1 de enero y el 3 de agosto de este año se han quemado en España alrededor de 39.155 hectáreas, un 9% más que el total del año anterior en la misma época, según el Ministerio de Transición Ecológica.