Monday, August 11, 2025
HomeMundoAsiaAlerta en China por el brote de chikungunya: 3.000 afectados en una...

Alerta en China por el brote de chikungunya: 3.000 afectados en una semana y medidas sanitarias que según les recuerdan a la pandemia

El mayor brote del virus chikungunya registrado en China ha hecho saltar todas las alarmas en el país asiático. Concretamente, se han registrado más de 7.000 casos hasta el momento en la provincia de Cantón, con la mayoría de contagios concentrados en la ciudad de Foshan, un importante centro manufacturero situado a unos 170 kilómetros de Hong Kong.

Pese a que las autoridades han señalado que el ritmo de contagios ha descendido en los últimos días, sólo en la última semana se registraron más de 3.000 nuevos contagios repartidos en las 12 principales ciudades de la región. Según apuntaron las autoridades sanitarias, el posible origen de los contagios se encuentra en un “caso importado”, que habría “desencadenado la transmisión local”.

El Gobierno chino ha lanzado una ofensiva sanitaria para tratar de frenar la propagación del virus, transmitido por mosquitos. Para ello, las autoridades están utilizando redes, rociando insecticidas e incluso desplegando drones. Esta estrategia recuerda a a varias de las medidas utilizadas para paliar epidemias anteriores, como el SARS en 2003 o el Covid-19.

El virus necesita de un vector

El chikungunya es una enfermedad infecciosa, transmitida a los humanos por un vector: mosquitos infectados con el virus. Entre las especies que pueden transportarlo destacan el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, que tambén pueden transmitir otras enfermedades como la fiebre amarilla o el dengue. El primero de estos mosquitos es frecuente en zonas tropicales de América, mientras que el segundo está presente en áreas más templadas.

El brote actual en China se ve agravado por las condiciones climáticas actuales de la región. Recientemente, fuertes lluvias e inundaciones en la provincia de Guandong sumadas a temperaturas inusualmente fuertes, han provocado que la zona cuente con parámetros favorables a la proliferación de mosquitos.

Este año, el chikungunya ha mostrado una mayor presencia en zonas a priori no favorables. Pese a registrarse principalmente en zonas tropicales, este año ha aparecido en regiones de Brasil, Bolivia, Francia o Italia. Estados Unidos emitió estos días una alerta de viajes para que sus ciudadanos eviten los desplazamientos a la región de Guangdong, donde se encuentra el foco chino.

Precauciones y síntomas

A la hora de prevenir la proliferación de estos mosquitos se recomienda evitar el estancamiento de agua en recipientes al aire libre, como macetas o botellas, cubrir los tanques de agua y evitar acumular basura y tirarla en bolsas de plástico cerradas.

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura, aunque el rango va de 2 a 12 días. La fiebre de inicio repentino y el dolor articular intenso son las manifestaciones más comunes, acompañadas de dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El dolor articular puede durar desde días hasta meses o años en algunos casos. Aunque las complicaciones graves son poco frecuentes, la enfermedad puede ser letal en personas con comorbilidades, adultos mayores y niños menores de un año.

Precauciones y síntomas

A la hora de prevenir la proliferación de estos mosquitos se recomienda evitar el estancamiento de agua en recipientes al aire libre, como macetas o botellas, cubrir los tanques de agua y evitar acumular basura y tirarla en bolsas de plástico cerradas.

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura, aunque el rango va de 2 a 12 días. La fiebre de inicio repentino y el dolor articular intenso son las manifestaciones más comunes, acompañadas de dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

El dolor articular puede durar desde días hasta meses o años en algunos casos. Aunque las complicaciones graves son poco frecuentes, la enfermedad puede ser letal en personas con comorbilidades, adultos mayores y niños menores de un año.

También se recomienda la prevención de picaduras haciendo uso de repelentes o mangas largas. Para prevenir estos brotes, es recomendable la utilización de productos antimosquitos.

Mayores momentos de riesgo y medidas

Según la OMS, el mosquito transmisor del virus chikungunya es más activo temprano en la mañana y al anochecer, aunque las hembras que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse pueden picar en cualquier momento si no han obtenido suficiente alimento. El Aedes aegypti se alimenta cada 3 o 4 días, pero puede hacerlo con mayor frecuencia en caso necesario.

En China, las autoridades han lanzado una campaña masiva que incluye el rociado de repelente a residentes antes de entrar en edificios e inspecciones puerta a puerta para eliminar agua estancada en hogares. Quienes no cooperen pueden recibir multas o enfrentar cargos por obstrucción de medidas sanitarias.

RELATED ARTICLES

Most Popular