La provincia china de Guangdong informó hoy sobre un brote local de fiebre de chikunguya con mil 387 nuevos casos autóctonos registrados la semana pasada, ninguno de gravedad.
Los pacientes se distribuyen principalmente en ciudades del sur: Foshan concentra la mayor cantidad con mil 212 casos, mientras que Guangzhou le sigue con 103.
El doctor Kang Min, director del Instituto de Prevención y Control de Enfermedades del Centro de Control de Enfermedades de Guangdong, señaló que eliminar el agua estancada es la medida más efectiva para interrumpir la cadena de transmisión.
Indicó que el crecimiento rápido de casos en Foshan ha sido contenido inicialmente y se observa una tendencia decreciente en el número de nuevos pacientes a nivel provincial, sin embargo, la situación es compleja.
Autoridades locales inisitieron en la importancia de una respuesta colectiva e instaron a la población a participar de forma activa en la campaña de higiene impulsada por el gobierno provincial.
En este sentido, Guangdong llamó a las personas a utilizar mosquiteros, colocar telas metálicas en ventanas, usar repelentes, eliminar agua estancada y deshacerse de residuos.
La fiebre de chikungunya es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes, con síntomas principales como fiebre, erupciones cutáneas y dolores articulares intensos.
Desde julio pasado el virus entró en un ciclo de transmisión local debido a la presencia del vector y las condiciones climáticas favorables.
De acuerdo con la prensa local, un equipo especializado de medicina tradicional china desarrolló un protocolo terapéutico que incluye medicamentos orales, aplicaciones tópicas, acupuntura y terapias de inhalación.
Según expertos, el uso de estos tratamientos ha reducido el tiempo de fiebre en medio día, el de erupciones en 0,7 a 1,5 días y el dolor articular en uno o dos días.
Además se aplican métodos no farmacológicos como bolsas aromáticas, incienso medicinal y lavados con hierbas para aliviar síntomas y repeler mosquitos.