Tuesday, August 5, 2025
HomeMundoEuropaSuiza se apresura a firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos en...

Suiza se apresura a firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos en medio de un seguro “golpe económico” debido a los aranceles

El gobierno suizo anunció el lunes que está preparando una “oferta más atractiva” en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos, en un intento de evitar los elevados aranceles estadounidenses del 39% sobre sus importaciones, que dañarían gravemente la economía suiza basada en la exportación.

En una declaración oficial tras una reunión gubernamental de emergencia, el Consejo Federal,el órgano ejecutivo del gobierno suizo,confirmó su intención de continuar las conversaciones con Washington, incluso después de la fecha límite del 7 de agosto impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump para que entren en vigor los nuevos aranceles.

El gobierno afirmó en un comunicado: «Suiza entra en esta nueva fase dispuesta a presentar una oferta más atractiva, teniendo en cuenta las preocupaciones de Estados Unidos y buscando aliviar la actual situación arancelaria».

Aunque se comprometió a continuar el diálogo y asegurar un trato comercial justo en comparación con sus principales competidores, el gobierno no reveló los detalles de la oferta y enfatizó que actualmente no está considerando contramedidas.

Un golpe inesperado para Suiza

Suiza fue sorprendida el viernes por la decisión del gobierno estadounidense de imponer algunos de los aranceles más altos, como parte de la política de Trump para reestructurar el comercio global. La decisión ha generado una gran preocupación en los círculos económicos, y las organizaciones del sector advierten que decenas de miles de empleos se ven amenazados por los nuevos aranceles.

Se estima que los aranceles, que entrarán en vigor el próximo jueves, afectarán a cerca del 60% de las exportaciones suizas a Estados Unidos, dejando pocas opciones a Berna, que considera a Washington su mayor mercado para sus exportaciones de medicamentos, relojes, maquinaria y chocolate.

El gobierno suizo se negó a comentar si la presidenta Karin Keller-Sutter viajaría a Washington para mantener conversaciones directas, una propuesta hecha por varios funcionarios, incluido Nick Hayek, director general del fabricante de relojes Swatch.

Impacto económico y financiero

Según el economista Hans Gersbach, de la Universidad ETH de Zúrich, un arancel del 39 % podría reducir el PIB de Suiza entre un 0,3 % y un 0,6 %. Si se incluye el sector farmacéutico, actualmente no afectado por los aranceles, la contracción podría superar el 0,7 %, mientras que las interrupciones a largo plazo podrían reducir el PIB en más del 1 % por ciento.

Nomura espera que la escalada impulse al Banco Nacional Suizo a recortar las tasas de interés en su próxima reunión en septiembre.

Acusaciones de Estados Unidos de una “relación comercial unilateral”

La Casa Blanca justificó su decisión de imponer aranceles acusando a Suiza de no hacer “concesiones significativas” en el tema de la eliminación de las barreras comerciales, calificando de “unilaterales” las relaciones actuales entre ambos países.

Por otra parte, funcionarios y economistas suizos expresaron su sorpresa por el hecho de que su país fuera el blanco de esta medida, a pesar de la profundidad de las relaciones comerciales entre ambas partes.

El comunicado suizo señaló que el volumen del comercio bilateral se ha cuadriplicado en los últimos 20 años, mientras que Suiza es el sexto mayor inversor extranjero en Estados Unidos.

También señaló que Suiza había abolido unilateralmente todos los derechos de aduana sobre los productos industriales a partir del 1 de enero de 2024, lo que permitió que más del 99% de los productos estadounidenses ingresaran al mercado suizo sin derechos.

El déficit comercial en el centro de la crisis

Trump culpa al régimen actual de un déficit comercial estimado en 1,2 billones de dólares (1,04 billones de euros).

Según datos oficiales, Suiza registró el año pasado un superávit comercial con Estados Unidos de 38.500 millones de francos suizos (41.200 millones de euros), lo que pone al país bajo la lupa en el marco de los esfuerzos de Trump por reducir el déficit.

El presidente suizo Keller-Sutter dijo a Reuters el viernes: “El presidente está muy centrado en el déficit comercial, porque lo ve como una pérdida económica para Estados Unidos”.

Comparación con otros socios comerciales
La decisión estadounidense ha indignado a Suiza por considerarla “discriminatoria”. Datos gubernamentales muestran que la Unión Europea, Japón y Corea del Sur,todos con mayores superávits comerciales con Washington,han podido negociar aranceles de no más del 15 % por ciento.

Las cifras muestran que el superávit comercial de la UE con Estados Unidos es de aproximadamente 235.000 millones de dólares (204.000 millones de euros), en comparación con los 70.000 millones de dólares (61.000 millones de euros) de Japón y los 56.000 millones de dólares (49.000 millones de euros) de Corea del Sur.

Opciones sobre la mesa

El ministro de Economía suizo, Guy Parmelin, insinuó durante el fin de semana que el gobierno está abierto a revisar su oferta, hablando de opciones que incluyen comprar gas natural licuado estadounidense y aumentar las inversiones suizas en Estados Unidos.

Sin embargo, algunos políticos han pedido una respuesta más contundente, incluido uno que sugirió cancelar un acuerdo de 6.000 millones de CHF para comprar aviones de combate F-35A Lightning II de Estados Unidos.

Repercusiones en el mercado

En los mercados financieros, el principal índice bursátil suizo (.SSMI) cayó un 0,4% el lunes, contrarrestando la tendencia positiva en Europa, donde el índice STOXX 600 subió un 0,8%.

Las acciones de compañías de relojes de lujo como Richemont y Swatch cayeron en medio de una jornada volátil. Richemont bajó un 1,5% tras una caída del 3,5% en la jornada, mientras que Swatch bajó un 1,8% tras una pérdida del 5% ese mismo día.

En el frente cambiario, el franco suizo fue el de peor desempeño frente al dólar, subiendo un 0,4% a 0,8073 CHF, acercándose a un máximo de un mes.

RELATED ARTICLES

Most Popular