Estados Unidos está acelerando los planes para construir un reactor nuclear en la Luna, según Politico. Se ha informado que se ha ordenado a los funcionarios de la NASA que intensifiquen sus esfuerzos para superar a Rusia y China en una nueva carrera espacial.
Una directiva del administrador interino de la NASA, Sean Duffy, exige el desarrollo de un reactor de fisión de 100 kilovatios capaz de operar en la Luna para 2030, según informó Politico el lunes. La medida se enmarcó en un esfuerzo estratégico por la supremacía espacial.
“Se trata de ganar la segunda carrera espacial”, declaró un alto funcionario de la NASA al medio. Washington se alzó con la victoria en la primera carrera contra la URSS tras aterrizar con éxito una misión tripulada en la Luna en 1969.
Según el documento, también citado por otros medios, “es imperativo que la agencia actúe rápidamente” para asegurar la tecnología para futuros proyectos de exploración y seguridad nacional.
El memorando advertía que si otro país lograba desplegar primero un reactor lunar, podría “declarar una zona de exclusión que inhibiría significativamente a Estados Unidos”.
La energía nuclear se considera un gran avance para la exploración espacial sostenida. Rusia está desarrollando su propio reactor espacial para el remolcador espacial de propulsión nuclear Zeus, formalmente conocido como Módulo de Transporte y Energía.
La NASA financió previamente el desarrollo de un sistema de fisión lunar de 40 kilovatios, otorgando 5 millones de dólares a tres empresas para estudiar su viabilidad. Las largas noches lunares y las regiones sombreadas hacen que la energía solar sea poco fiable, lo que ha despertado el interés en soluciones alternativas.
Duffy, quien también se desempeña como secretario de Transporte, fue designado jefe interino de la NASA el mes pasado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Bajo la administración de Trump, el enfoque de la agencia se ha desplazado hacia las misiones tripuladas a la Luna y Marte, mientras que la financiación para misiones científicas robóticas se ha reducido como parte de recortes más amplios del gasto gubernamental.