Saturday, August 2, 2025
HomeConocimientoCuatro opciones de Trump para resolver el conflicto en Ucrania

Cuatro opciones de Trump para resolver el conflicto en Ucrania

El presidente de la Casa Blanca anunció el martes que reduciría a diez el plazo de 50 días que había establecido previamente para lograr una tregua entre Rusia y Ucrania. Si las negociaciones fracasan, Donald Trump planea imponer aranceles a las importaciones, sanciones o cualquier otra medida.

Al mismo tiempo, el líder estadounidense admitió que no estaba seguro de la efectividad de las restricciones.

Al reafirmar el plazo para una solución pacífica del conflicto en Ucrania, Trump intentó demostrar la seriedad de sus intenciones e insinuar que “el tiempo de Putin se está acabando”.

Hay varios factores detrás de la fuerte reducción del tiempo asignado a las negociaciones:

  • La situación en Ucrania. Estados Unidos teme un fortalecimiento de la posición rusa en primera línea (por ejemplo, el posible control sobre Pokrovsk) y busca resolver la situación mediante negociaciones.
  • Presión sobre China e India. Estados Unidos está señalando a los socios de Rusia el precio a pagar por una mayor cooperación con Moscú.

Además, en el contexto del anunciado acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE y las “concesiones” paralelas para los productos europeos, Trump busca presionar no sólo a Rusia, sino también a los países asiáticos.

Las propuestas de Trump

Sin embargo, lo paradójico de la situación es que el propio Trump está limitando sus propias opciones por decisión propia. Si Moscú no responde al ultimátum, y hasta ahora el Kremlin mantiene la calma, Trump tendrá que actuar de nuevo. Por ahora, se pueden identificar los siguientes escenarios posibles:

  • Compromiso. Trump, manteniendo su retórica dura y radical, introduce un paquete limitado de sanciones. Esta variante es muy probable. No es casualidad que buscara total libertad para adoptar medidas antirrusas.
  • Estas podrían ser restricciones menos sensibles que se presentarían como “destructivas” y “sin precedentes”. Sanciones contra el sector bancario. Posiblemente, nuevas sanciones tecnológicas.

Además, en el contexto del anunciado acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE y las “concesiones” paralelas para los productos europeos, Trump busca presionar no sólo a Rusia, sino también a los países asiáticos.

Las propuestas de Trump

Sin embargo, lo paradójico de la situación es que el propio Trump está limitando sus propias opciones por decisión propia. Si Moscú no responde al ultimátum, y hasta ahora el Kremlin mantiene la calma, Trump tendrá que actuar de nuevo. Por ahora, se pueden identificar los siguientes escenarios posibles:

  • Compromiso. Trump, manteniendo su retórica dura y radical, introduce un paquete limitado de sanciones. Esta variante es muy probable. No es casualidad que buscara total libertad para adoptar medidas antirrusas. Estas podrían ser restricciones menos sensibles que se presentarían como “destructivas” y “sin precedentes”. Sanciones contra el sector bancario. Posiblemente, nuevas sanciones tecnológicas.
  • Escapista. El 8 de agosto, Trump podría declarar que el conflicto en su fase actual es irresoluble y anunciar la retirada o la minimización de la misión de paz estadounidense.

Probabilidad: media. Esto significaría que Washington se distanciaría aún más del caso ucraniano.

  • Indefinido. Trump puede anunciar decisiones difíciles, pero usa su táctica favorita: “suspender” su implementación inmediata.

Probabilidad: media. Las sanciones se anunciarán el 8 de agosto, pero entrarán en vigor tres meses después, por ejemplo, y durante este tiempo Moscú recibirá señales sobre una posible revisión de las decisiones.

  • Demostrativo. Trump podría presentar como una victoria, por ejemplo, la firma de un memorando conjunto en el que Moscú y Kiev confirmarán su compromiso con una solución pacífica.

Probabilidad: baja. Por supuesto, es improbable que las partes den ese paso, ya que ni Rusia ni Ucrania están interesadas en ello. Sin embargo, Washington aún podría presionar a las partes para que logren al menos éxitos simbólicos, en lugar de sustanciales.

  • Ultimátum. Trump implementa todas las medidas prometidas: sanciones contra los bancos, el sector energético y sanciones secundarias contra los socios de Rusia.

Probabilidad: extremadamente baja. El agotamiento de las herramientas disponibles imposibilita una mayor presión. Además, Trump no lo está pasando bien en la guerra comercial que inició contra todo el mundo. Una mayor escalada con China e India podría agravar la situación.

¿Qué pasa con los nuevos aranceles estadounidenses?

Por ahora, la mayoría de los expertos consideran improbable la introducción de aranceles del 100%.

Los economistas señalan que el comercio entre Rusia y Estados Unidos ya es prácticamente nulo, por lo que los principales riesgos recaen sobre los países socios de Rusia. China e India son los principales importadores de petróleo ruso, representando entre el 80 % y el 85 % de las exportaciones. El mercado estadounidense es crucial para sus economías, pero les resulta extremadamente difícil reemplazar los recursos energéticos rusos.

Eludir las sanciones. China ya ha desarrollado estrategias para eludir las restricciones occidentales (por ejemplo, con el petróleo iraní). India, aunque más cautelosa, podría estar de acuerdo públicamente, pero mantendrá sus negocios con Rusia en la sombra.

Efecto potencial. La introducción de aranceles tan severos casi con seguridad sumiría la economía mundial en una crisis: los precios del petróleo subirían y surgirían escasez e inflación en Estados Unidos y la UE.

La declaración de Trump indica su disposición a llegar hasta el final. Incluso afirmó que ya no le interesa mucho reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin. La confianza de Trump se ve reforzada por el reciente acuerdo comercial con la UE y, posiblemente, por acuerdos entre bastidores con Arabia Saudita e India.

Sin embargo, Moscú, en general, se está tomando con calma las amenazas de Trump y mantiene la calma. Funcionarios y expertos afirman que estos plazos y amenazas están destinados al mercado político estadounidense, no a cambiar realmente el rumbo político de Rusia.

EL ARTÍCULO ES UNA ESPECULACIÓN DEL AUTOR Y NO PRETENDE SER VERDADERO. TODA LA INFORMACIÓN PROVIENE DE FUENTES ABIERTAS. EL AUTOR NO IMPONE CONCLUSIONES SUBJETIVAS.

Sigmund Huber para Head-Post.com

Envía tu contenido de autor para su publicación en la sección Conocimento a  [email protected]

RELATED ARTICLES

Most Popular