Thursday, July 31, 2025
HomeMundoEuropaAscienden a siete las muertes en Italia por virus del Nilo Occidental

Ascienden a siete las muertes en Italia por virus del Nilo Occidental

Las muertes en Italia como consecuencia de la fiebre del Nilo Occidental muestran un constante aumento y ya ascienden a siete, lo que preocupa a las autoridades sanitarias de este país, señala hoy un reporte.

Un reporte publicado en el sitio digital del diario Il Sole 24 Ore precisa que tres de los fallecimientos se registraron en fechas recientes en la central región de Lacio, e igual número en la sureña Campania, los cuales se suman al primero, ocurrido en el mes de marzo de este año en la norteña ciudad piamontesa de Novara.

Entre otras medidas para enfrentar esta amenaza sanitaria, el presidente regional de Lacio, Francesco Rocca, anunció una asignación de un millón de euros para el control del mosquito Culex pipiens, vector de este virus, mientras que en 31 provincias del país se implementaron restricciones a las donaciones de sangre.

Entre estas últimas se encuentran Bolonia, Caserta, Cremona, Ferrara, Forlí-Cesena, Frosinone, L’Aquila, Latina, Lecce, Lecco, Lodi, Mantua, Milán, Módena, Nápoles, Novara, Oristano, Padua, Parma, Pavía, Piacenza, Rávena, Reggio Emilia, Roma, Rovigo, Turín, Treviso, Údine, Varese, Venecia y Verona.

Maurizio Ferri, coordinador científico de la Sociedad Italiana de Medicina Veterinaria Preventiva (Simevep), destacó en declaraciones a medios informativos la importancia de extremar los controles sobre todo de las aves silvestres, que son el reservorio natural de este virus, las que de estar infectadas dan inicio al ciclo de transmisión.

Es necesario, según dijo, considerar además la transmisión transovárica, pues los mosquitos hembra infectados transmiten el virus a sus huevos y luego a sus larvas en eclosión.

“Considerando que cada mosquito vive aproximadamente dos meses y pone unos 300 huevos por ciclo, cada una o dos semanas, podemos tener una idea de cuánto puede amplificarse la transmisión viral”, indicó el experto.

Debido dicen ellos al cambio climático, las altas temperaturas persisten hasta bien entrado noviembre” lo que “aumenta los riesgos, ya que el virus persiste en las zonas, volviéndose autóctono más allá del verano, con un enorme incremento en el número de mosquitos potencialmente infectados, afirmó Ferri.

RELATED ARTICLES

Most Popular