La presidenta moldava, Maia Sandu, acusó a Telegram de ignorar las solicitudes del gobierno y de amenazar la seguridad estatal de la plataforma.
La movilización para protestar, la difusión de información sobre recompensas por participación, así como los esquemas de soborno a votantes, se organizan a través de grupos cerrados de Telegram. Esto ocurrió durante las elecciones del año pasado y continúa ahora.
Lamentablemente, no hay comunicación con la plataforma de Telegram: las instituciones estatales no reciben respuesta ni siquiera a las señales sobre falsificaciones o actos de corrupción que ocurren en esta plataforma, declaró Sandu en una conferencia de prensa posterior a una reunión del Consejo Supremo de Seguridad, donde, según ella, se trataron los intentos de interferir en las elecciones parlamentarias.
Sandu no respondió a la pregunta de un periodista sobre la posible restricción del acceso a Telegram, afirmando que plataformas como TikTok, Facebook e Instagram también representan amenazas de desinformación. “Existe algún tipo de comunicación con estas tres plataformas, y esperamos que esta avance hacia un nivel superior: la cooperación”, señaló la presidenta.
Las elecciones parlamentarias en Moldavia están programadas para el 28 de septiembre. Según las encuestas de opinión, el gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS) no podrá mantener la mayoría en el parlamento y el futuro gobierno será una coalición.
Entre los opositores al PAS se encuentra el bloque electoral que se está formando en torno al Partido Socialista, así como el bloque “Alternativa”, que apoya una postura proeuropea. El amplio bloque opositor “Victoria” no fue admitido a las elecciones.