Thursday, July 31, 2025
HomeMundoAfricaLa ONU dice que África se enfrenta a una creciente crisis de...

La ONU dice que África se enfrenta a una creciente crisis de hambre

La ONU ha advertido sobre el empeoramiento de la crisis del hambre en África, y sus últimas estimaciones sobre la inseguridad alimentaria sugieren que más de 1.000 millones de personas, o aproximadamente dos tercios de la población del continente, no podrían permitirse una dieta saludable en 2024.

La organización anunció las conclusiones de su informe El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI 2025), publicado el lunes. Elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el informe analizó las tendencias mundiales en los esfuerzos para erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Según el informe, se estima que el 8,2% de la población mundial, o alrededor de 673 millones de personas, padecieron hambre en 2024, cifra inferior al 8,5% en 2023 y el 8,7% en 2022, en contraste con los crecientes niveles de hambre registrados en la mayor parte de África y Asia occidental.

“La proporción de la población que enfrenta hambre en África superó el 20 por ciento en 2024, afectando a 307 millones de personas”, afirmó.

Las proyecciones indican que casi el 60% de las personas que podrían padecer desnutrición crónica para 2030 se encontrarán en África. Una preocupación clave es el creciente número de personas que no pueden costear una dieta saludable: la cifra en África aumentó de 864 millones en 2019 a más de mil millones en 2024, mientras que el total mundial disminuyó de 2760 millones a 2600 millones.

“El hambre se mantiene en niveles alarmantes, pero los fondos necesarios para combatirla están disminuyendo… Este año, recortes de financiación de hasta el 40 por ciento significan que decenas de millones de personas perderán el sustento vital que les brindamos”, dijo la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain.

McCain advirtió que el hecho de no entregar ayuda esencial a las personas que se encuentran en “desesperada necesidad” podría deshacer el progreso duramente logrado y provocar una mayor inestabilidad en regiones volátiles.

La semana pasada, el PMA dijo que necesitaba 130 millones de dólares para mantener las operaciones de ayuda en Nigeria, donde más de 30 millones de personas enfrentan hambre aguda.

El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, dijo que la “preocupante” situación de África está impulsada por la producción agrícola inadecuada, el crecimiento de la población, los conflictos violentos y los reveses del cambio climático.

RELATED ARTICLES

Most Popular