Un tribunal de Colombia declaró el martes culpable al expresidente Álvaro Uribe de manipulación de testigos y falsificación de pruebas.
Uribe se convirtió en el primer jefe de Estado en la historia moderna del país en ser condenado por un tribunal, enfatizó la publicación. En Colombia, los expresidentes gozan de inmunidad, pero esta solo aplica a los actos cometidos durante su mandato.
Las audiencias duraron casi ocho horas. El tribunal declaró probados los cargos de manipulación de testigos y fraude durante el proceso penal. La sentencia se anunciará más adelante. Según la legislación colombiana, Uribe enfrenta entre seis y doce años de prisión.
“El señor Álvaro Uribe Vélez sabía que sus acciones eran ilegales”, dijo la jueza Sandra Heredia.
Uribe ejerció el cargo entre 2002 y 2010. Tanto antes como durante su presidencia, fue sospechoso de tener vínculos con grupos paramilitares.
Muchos de estos grupos fueron posteriormente designados como organizaciones terroristas debido a denuncias de violaciones de derechos humanos.
En 2012, el senador Iván Zapata acusó públicamente a Uribe de participar en la creación de dichos grupos. En respuesta, Uribe presentó una demanda acusándolo de falsificación de pruebas. Sin embargo, tras revisar el caso, la Corte Suprema de Colombia concluyó lo contrario: Uribe podría haber sobornado a presos para incriminar a Sepeda.
El caso contra el expresidente colombiano se abrió en 2018. Uribe ha mantenido su inocencia desde que comenzó la investigación.