El Banco de Japón (BoJ) informó hoy que realizará la reunión sobre política monetaria correspondiente a julio esta semana, los días 30 y 31, centrada en brindar sus perspectivas económicas hasta el año fiscal 2027.
Según refiere la corporación nipona de medios de prensa NHK, varios economistas creen que la institución financiera dejará sin cambios su tasa de interés a corto plazo, a la espera de recolectar datos sobre cómo impacta el acuerdo comercial anunciado la semana pasada por los gobiernos de Estados Unidos y Japón.
El convenio sobre gravámenes recíprocos del 15 por ciento, no contempla la eliminación de otros impuestos que afectan desde hace meses la economía nipona y sus efectos están por verse y estudiarse todavía.
Al decir del vicegobernador del BoJ, Uchida Shinichi, el acuerdo comercial entre Tokio y Washington puede ayudar a aliviar algunas preocupaciones, pues la amenaza del presidente norteamericano, Donald Trump, era de un impuesto del 25 por ciento a los bienes importados de Japón, si la nación asiática no pactaba antes del 1 de agosto.
Sin embargo, todavía no hay datos concretos disponibles para medir cómo afectará el acuerdo a la economía japonesa y a otras, así como los efectos sobre las ganancias corporativas y el consumo personal, mientras a lo interno los precios al consumidor permanecen obstinadamente altos.
El banco ha indicado que considerará aumentar las tasas de interés si la economía y los precios se mueven en línea con los pronósticos.
Durante meses de incertidumbre en torno a las negociaciones arancelarias entre Japón y Estados Unidos, el BoJ mantuvo sin cambios su tasa de interés oficial.
En enero, la entidad financiera incrementó los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,5 por ciento, el nivel más alto en 17 años.
A lo largo de 2024, en un intento de normalizar la economía de esta nación asiática, el BoJ dio pasos hacia la retirada gradual de una década de estímulos masivos, pues Japón mantuvo tipos de interés demasiado bajos durante unos 30 años, en medio de una deflación persistente.