En la carrera por desarrollar vacunas contra virus respiratorios de próxima generación, la compañía farmacéutica francesa Sanofi acordó comprar Vicebio Ltd., una empresa de biotecnología privada con sede en Londres, Reino Unido.
Sanofi dijo que habrá un pago inicial en efectivo de 1.150 millones de dólares (980 millones de euros) para el acuerdo, “con posibles pagos por hitos de hasta 450 millones de dólares en función de los logros de desarrollo y regulatorios”.
Nos entusiasma unirnos a Sanofi, declaró Emmanuel Hanon, director ejecutivo de Vicebio, en un comunicado.Su alcance global y su amplia experiencia en el desarrollo de vacunas proporcionan el entorno ideal para aprovechar al máximo el potencial de nuestra innovadora tecnología.
Con la adquisición, Sanofi obtiene la vacuna combinada candidata en etapa inicial de Vicebio para dos virus respiratorios, el virus respiratorio sincitial (VSR) y el metaneumovirus humano (hMPV).
Las infecciones respiratorias, que afectan a millones de personas en todo el mundo, a menudo se presentan como enfermedades similares al resfriado que, en casos graves, pueden provocar neumonía.
En el ámbito de la medicina respiratoria, Sanofi ya cuenta con varias vacunas en su portafolio contra la gripe y la prevención del VRS; esta última adquisición añade una vacuna sin ARNm a su cartera de productos.
La tecnología de ARNm es relativamente nueva en el ámbito de las vacunas. Enseña al organismo a producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria para protegerse contra un virus específico, en lugar de utilizar un germen debilitado o inactivado para desencadenar esta reacción.
Con el acuerdo actual, Sanofi también obtiene acceso a la tecnología Molecular Clamp de Vicebio, que estabiliza las proteínas virales en su forma original, lo que desencadena una respuesta inmunitaria más eficaz. Se espera que esta tecnología acelere el desarrollo de vacunas y simplifique su fabricación y distribución.
Esta adquisición refuerza la dedicación de Sanofi a la innovación en vacunas, con el potencial de desarrollar vacunas combinadas de próxima generación que podrían brindar protección a los adultos mayores contra múltiples virus respiratorios con una sola inmunización, afirmó Jean-François Toussaint, director global de investigación y desarrollo de vacunas en Sanofi.
Se espera que la transacción se cierre a finales de 2025 y no tendrá un impacto significativo en las previsiones financieras de Sanofi para 2025. El precio de las acciones del gigante farmacéutico bajó alrededor de un 0,4% antes de las 11:00 CEST en París.