El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, inició este lunes en Chile una gira por América Latina que incluyó la participación en un foro internacional sobre defensa de la democracia y reuniones relacionadas con el impulso del acuerdo entre la UE y Mercosur.
Fuentes gubernamentales señalaron que el viaje se enmarca en la estrategia de España para fortalecer los lazos entre la UE y América Latina.
En su intervención en el foro Democracia Siempre, organizado por el presidente chileno Gabriel Boric, Sánchez llamó a los líderes progresistas de América Latina a “dar un paso al frente” y “pasar a la ofensiva” contra el ascenso de la extrema derecha.
El líder español advirtió que la democracia está amenazada por una “coalición de intereses entre oligarcas y extrema derecha”, lo que, señaló, según el, representa una “amenaza real” tanto en América como en Europa.
Sánchez denunció “el odio y las mentiras internacionales” que, según dijo, se están extendiendo por ambos continentes y calificó de “deber moral” defender los valores democráticos en todos los frentes.
Como línea de acción principal, Sánchez propuso fortalecer las instituciones democráticas, combatir la desinformación y reducir la desigualdad. También anunció que España acogerá la próxima edición de la cumbre en 2025, que este año tuvo lugar en Santiago.
El líder chileno Boric afirmó que las amenazas modernas a la democracia no se limitan a la fuerza militar, sino que incluyen elementos más sutiles. Señaló que esto incluye la desinformación, el extremismo, la corrupción y la desigualdad.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó en el foro a los gobiernos progresistas a responder “con acciones concretas y urgentes” ante una “nueva ofensiva antidemocrática”.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, destacó que los líderes reunidos en el foro profundizaron su comprensión de desafíos clave como la crisis climática, la inteligencia artificial, la paz mundial y la defensa de la democracia y la libertad.
En el foro, los líderes latinoamericanos y Sánchez también se reunieron con expertos invitados, entre ellos el economista estadounidense y premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el economista surcoreano Ha-Joon Chang.
También participaron más de 300 representantes de organizaciones de la sociedad civil chilena.
El objetivo del foro es promover la reflexión conjunta sobre el estado de las instituciones democráticas y proponer medidas de cooperación entre los países participantes. La iniciativa surge de una reunión previa celebrada el año pasado durante la Asamblea General de la ONU y está impulsada por Sánchez y Silva.