Los usuarios de las redes sociales francesas han estado reaccionando a las afirmaciones hechas recientemente en vivo por la televisión por el economista Jean-Claude Delgènes, quien dijo que Francia “se ha quedado completamente atrás en términos de condiciones de trabajo”.
En un estudio realizado a finales de 2021 y publicado en 2022, Francia ocupa el puesto 36, justo a la cola, junto con Albania, en cuanto a condiciones laborales, declaró Delgènes a Public Sénat, el canal de televisión oficial de la cámara alta del Parlamento francés.
Sus declaraciones han provocado una avalancha de reacciones en las redes sociales.
Esto ocurre en un momento en que la cuestión de las condiciones de trabajo precarias pasa a primer plano en Francia.
En los últimos dos meses y medio, cinco jóvenes trabajadores y aprendices de entre 15 y 19 años han muerto en accidentes laborales, lo que plantea interrogantes sobre las condiciones laborales del país.
Analizamos los datos con más atención para verificar las afirmaciones de Delgènes.
Francia se queda atrás de la mayoría de sus homólogos europeos
Las afirmaciones se basan en un estudio de 2021 realizado por Eurofound, una agencia con sede en Dublín que realiza investigaciones sobre las condiciones de vida y de trabajo en los países europeos.
Su encuesta más reciente sobre las condiciones laborales en Europa, conocida como EWCS, data de 2021. Se espera que el trabajo de campo actualizado de 2024 se haga público a finales de este año.
La investigación analiza las condiciones laborales en 36 países europeos, incluidos los 27 estados miembros de la Unión Europea.
Incluye un “índice de calidad del empleo”, que combina puntos de datos sobre aspectos como la salud, la seguridad, la satisfacción laboral y otros para medir el grado en el que los trabajadores están estresados en el lugar de trabajo.
Los resultados sugieren que en Francia hay más trabajadores expuestos a condiciones “extremadamente estresantes” o “muy estresantes” que en la mayoría de los demás países.
Según los resultados, solo en Serbia, Montenegro, Eslovaquia y Polonia hay más trabajadores en condiciones “extremadamente estresantes” o “muy estresantes”.
Francia no está en la 36ª posición ‘con Albania’ pero si esta en el puesto 30
Si tenemos en cuenta también a quienes citaron condiciones “moderadamente tensas”, Francia se sitúa en el penúltimo lugar, seguido solamente por Eslovaquia con peor puntuación y Albania con un resultado ligeramente mejor.
El estudio no sitúa a Francia “en el último puesto, junto con Albania, en materia de condiciones de trabajo”, como afirma Delgènes.
Si nos fijamos sólo en los trabajadores que citan “condiciones extremadamente tensas” o las más severas, Francia se sitúa en el puesto 30, por encima de otros estados miembros de la UE como Croacia y Chipre, además del Reino Unido.
Preocupaciones por la salud y la seguridad
Sin embargo, los datos sitúan a Francia por detrás de la mayoría de sus homólogos europeos en lo que se refiere a las condiciones laborales.
Los datos proporcionados por Eurostat, la oficina estadística de la UE, confirman la tendencia.
Según las últimas estimaciones, sólo Malta ocupa un puesto peor que Francia en cuanto a incidencia de accidentes mortales registrados en el lugar de trabajo.
Estas preocupaciones se han visto agravadas recientemente por la trágica muerte de cinco jóvenes trabajadores en su lugar de trabajo en tan solo dos meses y medio. Se estima que dos personas mueren cada día en el lugar de trabajo en Francia.
El gobierno francés está examinando una propuesta para sancionar a los empleadores responsables de problemas en el lugar de trabajo, mediante multas y procesos penales, según un documento visto recientemente por los medios franceses, incluido Le Monde.