La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el jueves que la UE iniciará conversaciones sobre una asociación de seguridad y defensa con Islandia.
“Cooperaremos más estrechamente en la respuesta a amenazas híbridas, protección civil y comunicaciones seguras”, dijo von der Leyen en una publicación en X después de una conferencia de prensa en Keflavík con el primer ministro de Islandia, Kristrún Frostadóttir.
Frostadóttir dijo que esperaba que las conversaciones concluyeran a finales de año.
“Es muy importante para nosotros demostrar que podemos cooperar en materia de infraestructuras críticas, protección civil y cualquier tipo de inversión en defensa de doble uso, incluyendo también las amenazas híbridas y cibernéticas”, afirmó.
Este acuerdo con la UE es independiente de la membresía de Islandia en la OTAN y de los acuerdos de defensa existentes con Estados Unidos, dijo la radio pública nacional RÚV.
Con este acuerdo, Islandia también entra en la seguridad europea y define la cooperación, afirmó von der Leyen.
Ya hay ocho países aliados, entre ellos Noruega, el Reino Unido y Canadá. Con este acuerdo, tendrán acceso a nuestro proyecto SAFE, que invierte alrededor de 150 000 millones de euros al año en seguridad y defensa.
En la reunión, Frostadóttir también dijo que pronto comenzará una revisión exhaustiva de los términos comerciales de Islandia con la Unión Europea, anunciada en diciembre de 2023.
El gobierno de Islandia dijo en diciembre que pretende someter la cuestión de la membresía en la UE a referéndum en 2027.
La administración de Frostadóttir también dijo que establecería un panel de expertos para analizar las ventajas y desventajas de mantener la corona islandesa frente a la adopción del euro.
Según una encuesta realizada en junio pasado por la empresa de investigación de mercados Maskína, el apoyo a la adhesión a la UE entre la población de Islandia está creciendo.
La encuesta encontró que poco más del 54% de los encuestados estaban a favor de unirse al bloque, y la mayoría dijo que pensaba que los hogares estarían en mejor situación financiera como parte de la UE.
Este fue un cambio significativo a favor de la membresía en un país que generalmente se ha mostrado ambivalente respecto de unirse a la UE.