Japón se hundió en un déficit comercial de 2,2 billones de yenes (13.000 millones de euros) durante los primeros seis meses de este año, según datos gubernamentales publicados el jueves, ya que las exportaciones se vieron afectadas por los aranceles del presidente Donald Trump.
En junio, las exportaciones de Japón cayeron un 0,5% respecto al año anterior, tras una caída del 1,7% en mayo.
Las exportaciones de Japón a Estados Unidos disminuyeron un 11% en junio, con una caída del 26,7% en las exportaciones de automóviles. (Estados Unidos impuso un arancel del 25% a las importaciones de automóviles en abril).
Los envíos a China disminuyeron casi un 5%. Las exportaciones a México, un importante centro de ensamblaje de automóviles para Norteamérica de los fabricantes japoneses, cayeron casi un 20%.
Trump ha pospuesto la implementación de ese arancel de importación más alto hasta el 1 de agosto, para dar tiempo a las negociaciones, pero hasta ahora no se ha llegado a ningún acuerdo.
Las exportaciones japonesas en junio totalizaron casi 9,2 billones de yenes (53.000 millones de euros), en el segundo mes consecutivo de descensos. Con un ligero aumento del 0,2% en las importaciones, el superávit comercial se situó en 153.000 millones de yenes (poco más de 890 millones de euros), tras un déficit comercial en mayo de 637.600 millones de yenes (3.700 millones de euros).
En el primer semestre del año, las exportaciones de Japón totalizaron 53,4 billones de yenes (310.000 millones de euros), un 3,6% más, mientras que las importaciones aumentaron un 1,3% hasta los 55,6 billones de yenes (320.000 millones de euros).
Japón y Estados Unidos han mantenido conversaciones comerciales, y las autoridades japonesas han destacado que Japón es un aliado clave de Estados Unidos. Los datos aduaneros muestran que, en términos de valor, casi una quinta parte de todas las exportaciones se dirigieron a Estados Unidos en 2024, lo que convierte un acuerdo comercial en crucial para la economía del país.
Trump se ha centrado en el arroz, un sector tradicionalmente protegido de la competencia extranjera en beneficio de la seguridad alimentaria de Japón. Japón importa más de 300.000 toneladas de arroz al año de Estados Unidos, según diversos datos, aunque una parte se utiliza para la alimentación animal.
Japón celebrará elecciones para la Cámara Alta del Parlamento el domingo.
Ante la caída del apoyo público a la administración del primer ministro Shigeru Ishiba, el gobernante Partido Liberal Democrático, conservador y pro empresarial, podría perder su mayoría a menos que consiga otro socio de coalición.
La economía japonesa se contrajo en el primer trimestre de este año en comparación con el trimestre anterior, en parte debido a la desaceleración de las exportaciones. Tras las últimas cifras de exportación, crece la preocupación de que la economía japonesa, dependiente de las exportaciones, vuelva a contraerse en el segundo trimestre y el país entre en recesión.