La Secretaría de Hacienda de México sigue hoy sin recibir información contundente que pruebe actividades ilícitas de tres instituciones financieras tras acusaciones por parte de Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro del territorio norteño estableció en junio sanciones administrativas y civiles a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada, aunque sin proveer las evidencias.
“De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley. Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, refirió Hacienda anoche en un comunicado.
La cartera aclaró que las multas reportadas este martes por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicadas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden a las mismas que se informaron en el comunicado del pasado 25 de junio.
Según agregó, el monto actualizado al cierre de junio, de 185 millones de pesos (9,8 millones de dólares), es derivado de incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha, en el marco de su regulación.
Hacienda reiteró su compromiso de fortalecer la supervisión permanente de las instituciones financieras, así como garantizar la plena transparencia y el cumplimiento regulatorio a fin de evitar afectaciones a los usuarios y mantener la confianza en el sistema financiero nacional.
Autoridades mexicanas confirmaron el 9 de julio pasado que el Departamento estadounidense del Tesoro anunció la extensión de 45 días para la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos con las tres instituciones financieras.
La Secretaría de Hacienda precisó entonces que la decisión era resultado del diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras del país vecino.