Wednesday, July 16, 2025
HomeMundoEuropaEl Parlamento Europeo acusa a Pedro Sánchez de bloquear la entrada en...

El Parlamento Europeo acusa a Pedro Sánchez de bloquear la entrada en vigor de la ley electoral europea por su pacto con el PNV

El Parlamento Europeo señala directamente a Pedro Sánchez por impedir la entrada en vigor de la ley electoral europea, al ser España el único estado miembro de la UE que no la ha aprobado, a raíz del pacto para la investidura con el PNV, según se recoge en el informe al que ha tenido acceso 20minutos y que se presenta este mismo miércoles en el Comité de Asuntos Constitucionales (AFCO) de la Eurocámara.

La reforma electoral de 2018 busca armonizar las prácticas para las elecciones al Parlamento Europeo en todos los Estados miembros y prevé, entre otros cambios, la introducción de un umbral electoral obligatorio, que varía entre el 2% y el 5%, para la asignación de escaños en países de circunscripción única.

Esto, en el caso español, dejaría sin representación a partidos como ERC, Junts, BNG o PNV. De hecho, precisamente los nacionalistas vascos pusieron, en cierto modo, esta condición para dar su apoyo a Pedro Sánchez en la investidura tras las elecciones generales del 2023.

Así, España va muy tarde en un paso que ya han dado los otros 26 países del bloque comunitario. En el informe, de hecho, la Eurocámara recuerda que al no estar aprobada en España, la reforma no puede entrar en vigor en el resto de socios, que sí han dado su visto bueno.

Además, el documento recuerda que el Gobierno tiene que implementar “de inmediato” la reforma, o de lo contrario se emitirá un requerimiento al Consejo, en base al artículo 4.3 del Tratado.

“Conforme al principio de cooperación leal, la Unión y los Estados miembros se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los Tratados”, expone esa parte. Asimismo, el informe, de 14 páginas, insiste en que no hay “obstáculo legal” para que España de este paso, y que la situación “es complicada” desde el punto de vista “político” precisamente por el pacto con el PNV.

Adrián Vázquez, eurodiputado del PP y vicepresidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Eurocámara, explicó hace algunas semanas a este medio que “el Gobierno, por interés político, está bloqueando una decisión unánime que, por cierto, apoyó el propio Sánchez en el año 2018”. Para Vázquez, el Ejecutivo “ha raptado a toda Europa con esto”, porque no solo, dice, no lo aplica España, sino que “al no aplicarlo está afectando al resto” de Estados miembros de la UE.

El eurodiputado no asume ni siquiera que en caso de aplicarse la reforma los socios del Gobierno se queden fuera. Sí en el caso del PNV, que sacó un 1,6% de los votos en las últimas europeas.

“Pero tú puedes negociar que el suelo sea un 2%, un 3%, un 4% o un 5%”, sostiene Vázquez, que asegura que desde el Ejecutivo ni siquiera justifican su posición. “Simplemente reconocen que es una cuestión política y no técnica.

Esto es una más de Sánchez para seguir en el poder”, recalca el eurodiputado popular, que reconoce “sorpresa” en el resto de colegas de otros partidos políticos. “Nos han llegado a hablar de minorías para referirse a los votantes de esos partidos”, reveló.

RELATED ARTICLES

Most Popular