Las bacterias Vibrio, que pueden provocar infecciones graves, se encuentran a menudo en el Mar Báltico pero también han aparecido en el Mar del Norte y en zonas de baño cerradas.
Mientras los turistas acuden en masa a las playas europeas este verano, las autoridades sanitarias advierten sobre los crecientes riesgos para la salud que suponen las bacterias que prosperan en aguas cálidas y salobres.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) emitió una alerta sobre la bacteria Vibrio, que se encuentra a menudo en el Mar Báltico pero que ahora está apareciendo en toda Europa a medida que aumenta la temperatura del mar.
“Las bacterias viven de forma natural en aguas costeras salobres, donde se mezclan agua salada y agua dulce, especialmente cuando las temperaturas son altas y la salinidad es menor”, señaló el ECDC.
“Estas condiciones se están volviendo cada vez más comunes en algunas partes de Europa debido al cambio climático”, agregó la agencia, señalando que la bacteria se ha encontrado en el Mar del Norte y en zonas de baño cerradas.
Las infecciones bacterianas por Vibrio, llamadas vibriosis, pueden causar graves problemas de salud. Las personas pueden infectarse al consumir mariscos crudos o poco cocidos, en particular ostras, o al nadar en aguas con una gran cantidad de bacterias si tienen un corte u otra herida abierta.
Las personas con sistemas inmunes debilitados o enfermedades hepáticas crónicas tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones como sepsis, infecciones del torrente sanguíneo, enfermedad carnívora o incluso amputación de extremidades.
Estas infecciones siguen siendo relativamente raras en Europa, según el ECDC. Sin embargo, varios países del norte del Mar Báltico han reportado un aumento de casos en los últimos años, especialmente en veranos con olas de calor más prolongadas.
En 2018, por ejemplo, se notificaron 445 casos durante uno de los veranos más calurosos registrados en Europa. Esto supone más del triple de la media de 126 casos registrados al año entre 2014 y 2017.
Pero es probable que se trate de un recuento inferior al real porque “probablemente las infecciones están subregistradas”, dijo la agencia.
El ECDC recomienda evitar el consumo de mariscos crudos y asegurarse de que estén bien cocidos. También indicó que quienes tengan cortes o perforaciones recientes deben evitar nadar en agua salobre o salada o cubrir sus cortes con vendajes impermeables.
La agencia recomendó a las personas “ser conscientes de los riesgos y consultar a un médico si aparecen síntomas después del contacto con el tipo de agua donde prosperan las bacterias Vibrio”.