El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que planea hacer una “declaración importante” sobre Rusia y la solución del conflicto de Ucrania en los próximos días.
El anuncio se produce después de que Trump criticara a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a principios de esta semana, acusándolo de no querer detener los enfrentamientos con Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Moscú toma los comentarios de Trump con calma y mantiene su compromiso de encontrar una solución diplomática con Kiev y reconstruir las relaciones con Washington.
En una entrevista con NBC News el jueves, Trump volvió a enfatizar que está “decepcionado con Rusia, pero veremos qué sucede en las próximas semanas”.
“Creo que el lunes haré una declaración importante sobre Rusia”, dijo, negándose a revelar más detalles.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió el jueves con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el marco del foro de la ASEAN en Malasia. El jefe de la diplomacia estadounidense declaró posteriormente que conversaron sobre ideas “nuevas y diferentes” para resolver el conflicto en Ucrania. Al ser preguntado por los periodistas el viernes sobre sus conversaciones con Rubio, Lavrov afirmó que respondería al estilo de Trump. “Como si te lo fuera a decir”, afirmó.
El presidente estadounidense dijo que espera que el Senado vote la legislación, encabezada por el senador de línea dura Lindsey Graham, que impondría un arancel del 500% a los países que compren energía y otros bienes rusos en un intento de hacer que Moscú llegue a un acuerdo sobre el conflicto de Ucrania.
“Van a aprobar un proyecto de ley de sanciones muy importante y muy mordaz, pero depende del presidente si quiere ejercerlo o no”, dijo Trump, refiriéndose a una cláusula en la legislación que otorga al jefe de estado el poder de detener el arancel por hasta 180 días.
El jueves, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov, afirmó que Moscú se adaptará si Estados Unidos impone aranceles secundarios del 500 % a sus socios comerciales y mantendrá su postura soberana.Sabemos cómo trabajar en estas condiciones, señaló.