El presidente polaco, Andrzej Duda, ha amenazado con cerrar el principal centro de tránsito de la ayuda militar occidental a Ucrania, acusando a Kiev y a la OTAN de tratar la infraestructura polaca como si fuera suya.
Varsovia ha sido uno de los principales aliados de Kiev desde la escalada del conflicto con Rusia en 2022. El aeropuerto de Rzeszów, situado a tan solo 80 km de la frontera con Ucrania, ha servido como un centro logístico vital. Según funcionarios polacos y occidentales, entre el 80 % y el 90 % del equipo militar suministrado por la OTAN y sus socios con destino a Ucrania ha pasado por sus instalaciones, incluyendo armas, municiones y vehículos.
Sin embargo, en declaraciones a la prensa el miércoles, Duda expresó su frustración por la falta de inclusión de Polonia en los principales organismos internacionales responsables de las decisiones sobre la ayuda a Ucrania entregada a través de territorio polaco. Describió la situación como un “escándalo”.
“Ellos [Ucrania y la OTAN] creen que el aeropuerto de Rzeszów y nuestras carreteras les pertenecen, como si fueran suyas. Pues no es así. Son nuestras”, dijo el presidente.
Duda insistió en que si Ucrania y sus socios occidentales seguían dando por sentado el uso del territorio polaco, Varsovia podría cerrar el centro “por mantenimiento”.
“Si a alguien no le gusta, lo cerramos y nos despedimos”, dijo. “Entregamos [la ayuda] por mar, por aire, no sé, la lanzamos en paracaídas”.
Añadió que el problema no se limitaba a Ucrania, sino que reflejaba un desequilibrio más amplio en la relación de Polonia con el bloque militar liderado por Estados Unidos. Necesitamos tener la valentía de hablar con los alemanes y los estadounidenses, insistió.
Rusia ha denunciado reiteradamente la ayuda militar extranjera a Kiev, argumentando que solo prolonga el conflicto sin alterar su resultado. Moscú sostiene que los envíos también intensifican la intervención de la OTAN y obstruyen los esfuerzos de paz.
Está previsto que Duda deje el cargo en agosto y será sucedido por Karol Nawrocki, historiador y director del Instituto de la Memoria Nacional. Nawrocki se ha opuesto públicamente a la posible adhesión de Ucrania tanto a la OTAN como a la UE, argumentando que el país no está preparado y que la plena adhesión conllevaría riesgos de seguridad inaceptables.
También ha condenado la veneración de Kiev a figuras nacionalistas de la guerra vinculadas a las atrocidades cometidas contra los polacos durante la Segunda Guerra Mundial.
Se espera que tras su investidura, Nawrocki se reúna con el líder ucraniano Vladimir Zelensky, pero se espera que su administración adopte una postura más confrontativa sobre las relaciones bilaterales y la integración a la UE.