En estos momentos, el dispositivo sanitario de Moncloa lo componen un director, siete médicos, nueve enfermeros y 12 guardias civiles capacitados para conducir UCI. El gasto anual del último convenio se estipuló en 150.000 euros.
El presidente del Gobierno dispone en estos momentos de un equipo de 29 efectivos sanitarios para velar por su estado de salud. Es una cifra que se ha duplicado desde que Pedro Sánchez ocupa La Moncloa. Además de este personal sanitario, trabajan para el presidente del Gobierno 2 UCI móvil y 3 unidades médicas.
Es el Servicio Madrileño de Salud el que proporciona estos recursos sanitarios a Presidencia del Gobierno para atender la salud de Sánchez. Sin embargo, el último convenio entre ambas instituciones caducó en junio, y se está negociando uno nuevo. Según confirman a El Confidencial fuentes próximas a la negociación, el Ejecutivo quiere aumentar el número de efectivos sanitarios (médicos y enfermeros) que ofrecen atención al presidente del Gobierno.
“Quieren más efectivos y recursos sanitarios y pagar lo mismo”, afirma una fuente próxima a la negociación. De los 15 sanitarios que requería Mariano Rajoy para vigilar su estado de salud, Sánchez los ha incrementado a 29. El equipo que da atención sanitaria al presidente del Gobierno recibe el nombre de Sistema Operativo Sanitario. Históricamente, este equipo ha estado compuesto por un director; siete médicos; y siete graduados universitarios en Enfermería, de los cuales uno cuenta con la condición de supervisor de área, y los seis restantes con la de enfermeros/as de unidades especiales.
Ahora bien, en agosto de 2018, con Sánchez estrenando Presidencia tras echar a Rajoy en la moción de censura contra la corrupción que capitaneó José Luis Ábalos, se incluyeron a este equipo 8 miembros de la Guardia Civil capacitados para asumir la conducción de las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI) móviles. En la prórroga del convenio, firmada en 2021 y con el peor recuerdo de la pandemia todavía reciente, Moncloa incrementa este número de guardias civiles, que pasó de 8 a 12.
“Doce miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que realizarán asimismo las funciones de conductores de UVI móvil. Dependerán funcionalmente del director del Sistema Operativo Sanitario y orgánicamente del Departamento de Seguridad de la Presidencia del Gobierno”, señala la resolución firmada por el entonces subsecretario de la Presidencia, Antonio J. Hidalgo, y el exconsejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
En la siguiente prórroga del convenio, firmada en junio del año 2023, solo un mes antes de las elecciones generales, Moncloa incrementó el número de enfermeros, pasando de 7 a 9. En total, son 29 los efectivos sanitarios que atienden en la actualidad las necesidades de Sánchez y su Consejo de Ministros. También prestan atención a los altos mandatarios y dignatarios de gobiernos extranjeros cuando se encuentren en territorio nacional. Existen instalaciones sanitarias con el equipamiento necesario en el Palacio de La Moncloa.
Tres unidades y dos UCI móviles
Desde que este operativo sanitario empezó a operar en 1989 no ha dejado de crecer, tanto en efectivos como en unidades asistenciales. Estos recursos también han crecido con Pedro Sánchez. En el 2018, el operativo contaba con dos ambulancias UCI móvil, medicalizadas y banalizadas.
Además, disponía de una Unidad Asistencial Sanitaria ubicada en el Departamento de Seguridad Nacional del Complejo de La Moncloa y de otra Unidad Sanitaria de Altos Mandatarios y Dignatarios ubicada en el Hospital La Paz. De hecho, todo el material sanitario utilizado lo aporta el mismo Hospital La Paz.
En 2021, Presidencia del Gobierno incrementó en otra unidad la asistencia sanitaria de Sánchez. En concreto, se puso en marcha una Unidad Asistencial Sanitaria ubicada en el edificio ‘Servicios’ dentro del Complejo de La Moncloa.
El gasto en estos servicios sanitarios para el presidente ha oscilado en los últimos años. En el último convenio, firmado en junio de 2023, se establecía un presupuesto anual de 150.000 euros como máximo. Es el doble de lo que figuraba en 2021, donde se fijó un máximo de 75.000 euros anuales. Sin embargo, en el de 2016, con Rajoy en La Moncloa, se planteaba también un máximo de 150.000 euros anuales.
El dinero abonado por Presidencia es gestionado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para pagar las unidades asistenciales, pero el salario de los médicos y enfermeros corre a cargo de la comunidad autónoma.