Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comience a notificar formalmente a los principales socios comerciales de su país sobre un nuevo y amplio régimen arancelario a partir del viernes, según informes de los medios.
Los aranceles, que entrarán en vigor el 1 de agosto, podrían obligar a algunos países a pagar gravámenes de hasta el 70% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.
En declaraciones a los periodistas antes del feriado del Día de la Independencia, Trump dijo que se emitirían de inmediato entre “10 y 12” cartas y que se enviarían más en los próximos días.
“Para el día 9 estarán completamente cubiertos”, afirmó, refiriéndose a la fecha límite del 9 de julio que había establecido previamente para alcanzar acuerdos que pudieran evitar los aranceles más altos.
El enfoque de Trump, ampliamente considerado como parte de su agenda comercial “Estados Unidos Primero”, deja poco margen para la negociació
“Los aranceles variarán entre el 60 o 70% y el 10 o 20%”, añadió, dejando claro que la escala de los nuevos cargos variará según el país.
Estados Unidos mantiene actualmente conversaciones delicadas con varias economías, entre ellas Corea del Sur, Indonesia, Suiza y la Unión Europea. Se entiende que las conversaciones se encuentran en una etapa crítica, donde se están abordando cuestiones delicadas.
La Casa Blanca anunció por primera vez los aranceles “recíprocos” más altos el 2 de abril, pero retrasó su implementación total durante 90 días para dar tiempo a las conversaciones.
Durante el ínterin, se aplicó una tasa del 10%. Si se promulga el paquete completo de aranceles la próxima semana, Bloomberg Economics estima que el arancel promedio sobre las importaciones estadounidenses podría aumentar a alrededor del 20%, un aumento considerable respecto al promedio anterior a Trump de aproximadamente el 3%.
Este aumento representaría una escalada significativa respecto al marco inicial presentado en abril, donde los aranceles propuestos oscilaban entre el 10 y el 50 %. El presidente aún no ha detallado qué países o productos quedarían sujetos a los aranceles más altos.
Trump afirmó que las medidas empezarían a generar ingresos a partir del próximo mes. “Los países empezarían a pagar el 1 de agosto. El dinero empezará a llegar a Estados Unidos el 1 de agosto”, afirmó.
Si bien los aranceles son pagados oficialmente por los importadores o sus intermediarios, los costos a menudo se trasladan a los consumidores o son absorbidos por las empresas a través de márgenes de ganancia reducidos.
Según medios locales, los economistas han advertido que el impacto retardado de los aranceles podría complicar los esfuerzos de la Reserva Federal para controlar la inflación. Algunos funcionarios de la Fed dudan en recortar los tipos de interés mientras no se esclarezcan los efectos económicos totales de las medidas comerciales.
Los nuevos aranceles han sacudido los mercados globales, con caídas en las acciones de Asia y Europa y un debilitamiento del dólar. Los mercados estadounidenses permanecieron cerrados el jueves por el feriado del 4 de julio.