Jorge Buxadé (Barcelona, 1975) es el portavoz de Vox en el Parlamento Europeo y lo es en una legislatura marcada por el crecimiento de las fuerzas de derecha y con temas como la defensa, la inmigración, la economía, el clima o las relaciones con Estados Unidos como patas fundamentales del debate en la UE. Sobre todo ello charla en semana de pleno de la Eurocámara en Estrasburgo.
¿Qué foto saca desde Bruselas de lo que está pasando estas semanas en España con todos los casos de corrupción que rodean al PSOE y al Gobierno?
Creo que Pedro Sánchez, que ha sido el gran aliado, el gran amigo, el gran puntal de Ursula von der Leyen durante la pasada legislatura, y ahora, en lo que llevamos de esta, tiene ya una imagen absolutamente dañada en Europa.
No solamente por la corrupción, sino por algo muy importante, que es el colapso del sistema eléctrico, el famoso gran apagón del 28 de abril. Eso hizo muchísimo daño a la imagen de España, por desgracia, y por supuesto a la imagen de Pedro Sánchez y de su Gobierno. Y lo de la corrupción está en todas las cancillerías y en todos los grupos políticos. Nosotros lo venimos denunciando desde hace meses.
¿Tiene la sensación de que en España habrá elecciones anticipadas?
Pues mira, no tengo esa sensación. Sí que tengo la sensación de que Pedro Sánchez empieza a ser ya un problema en Europa, y que el problema de Pedro Sánchez, y por tanto, por desgracia, de España, puede arrastrar en muchas cosas a Bruselas y a la Unión Europea. Lo de las elecciones anticipadas, pues no, porque también entre Patriotas y entre grupos con los que nosotros tenemos buena relación, son todos conscientes de que Sánchez ha comprado los votos de Junts y de Esquerra y de todos sus socios separatistas, y que esa compra sigue existiendo.
Uno de los temas hacia los que vamos la semana que viene es la defensa con la cumbre de la OTAN. ¿Qué análisis hacen desde Vox, no solo de la situación, sino de las necesidades que pueda tener la Unión Europea desde el punto de vista de la seguridad?
Prácticamente todos los Estados miembros de la Unión Europea tienen graves problemas en materia de defensa. Y es como consecuencia de las políticas de populares y de socialistas en los últimos 30 años.
Populares y socialistas han decidido hacer una política socialdemócrata y gastarse mucho dinero en tonterías y no en garantizar las necesidades de defensa. ¿Qué sucede? Que de repente parece que despertamos de esa realidad. Y las soluciones que se pretenden adoptar por Bruselas no son las correctas.
¿Por qué no?
Nosotros creemos que los Estados miembros, todos los Estados europeos, tienen que aumentar sus gastos de defensa, sus inversiones en defensa, tienen que tener ejércitos preparados para cumplir las misiones, y luego poner en común aquello en lo que realmente están ganando sus países. El modelo que pretende ahora Bruselas es un modelo casi de Next Generation, que es emitir miles de millones de euros para, de forma forzada, gastar dinero sin mucho sentido y sin atender a las necesidades de cada país. Eso es lo que nosotros criticamos.
¿Y cuál es entonces el planteamiento de Vox?
Creemos que España tiene que incrementar su presupuesto de defensa. Vox, desde que llegó al Parlamento en el año 2019, ha pedido a España cumplir sus compromisos con la OTAN. Pero ya, más allá de sus compromisos con la OTAN, necesitamos tener un ejército que pueda cumplir sus misiones nacionales e internacionales. Y siempre hemos tenido el voto en contra del PSOE y del Partido Popular. Ellos son los responsables.
¿Comparte un poco la visión, que hay varios gobiernos ya en ello, de que la defensa es un concepto más amplio que solo lo puramente militar? Porque parece que cuando hablamos de rearmar nos centramos sólo en comprar munición, vamos a simplificarlo.
¿Cree que hay que verlo desde una amplitud mayor?
Sin duda. Por supuesto. En el caso de España, la defensa empieza por tener unas fronteras seguras. Es algo que ha sido hasta lema de Vox y seguirá siendo un lema de Vox. Fronteras seguras en Ceuta y Melilla, las Islas Canarias y todo el sur de Europa, también en Baleares.
Lo cual no significa que no tengamos que gastar en tener un mejor material militar, en tener un ejército mejor dotado, con más personal y de buena calidad y bien pagado además.