El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, está creando un laboratorio secreto de “superinteligencia” como parte de un esfuerzo para liderar la carrera hacia una inteligencia artificial de nivel humano, informó Bloomberg el martes.
Personas familiarizadas con el plan informaron al medio que Zuckerberg está reclutando personalmente entre un círculo de confianza de investigadores e ingenieros de IA. Busca contratar a unas 50 personas, incluyendo un nuevo jefe de investigación de IA, y ha reorganizado los escritorios en la sede de Meta en Menlo Park para que el equipo pueda trabajar cerca de él, según las fuentes.
El objetivo, según el informe, es ayudar a Meta a superar a otras empresas tecnológicas en el logro de la inteligencia artificial general (AGI), la idea de que las máquinas pueden igualar el desempeño humano en una amplia gama de tareas.
La medida se produce en medio del descontento interno con el último modelo de lenguaje de gran envergadura de Meta, Llama 4, que, según se informa, no cumplió con las expectativas de Zuckerberg. Según fuentes, ha exigido un producto de IA de primer nivel para finales de año, lo que ha obligado a los equipos a trabajar largas horas para alcanzar el objetivo.
Según se informa, los planes para lanzar el modelo más poderoso de Meta hasta el momento, denominado ‘Behemoth’, también quedaron en suspenso luego de que el liderazgo de la compañía concluyó que no mejoraba significativamente las versiones anteriores, a pesar de las afirmaciones anteriores de que superaría las ofertas de OpenAI, Anthropic y Google.
La mayor participación de Zuckerberg marca lo que expertos describen como un regreso al “modo fundador” : un enfoque más práctico en la toma de decisiones. Incluso creó un grupo de WhatsApp llamado “Recruiting Party” para coordinar la captación de talento, según el informe.
El nuevo laboratorio se está formando junto con una inversión multimillonaria planificada en Scale AI, una empresa de infraestructura de datos que ayuda a entrenar modelos de IA. Se espera que su director ejecutivo, Alexandr Wang, se una al equipo una vez que se cierre el acuerdo. De concretarse, sería la mayor inversión externa de Meta hasta la fecha.
En las reuniones de reclutamiento, Zuckerberg supuestamente presentó los sólidos ingresos publicitarios de Meta como una ventaja clave, afirmando que la compañía podría financiar el desarrollo de IA sin capital externo. También mencionó planes para un nuevo y enorme centro de datos para respaldar futuros modelos.
En un memorando a los empleados a principios de este año, Zuckerberg advirtió que miles de empleos más podrían ser recortados en 2025 como parte de despidos más amplios basados en el rendimiento. Con la IA ahora en el centro de su estrategia, el laboratorio de superinteligencia marca un cambio importante en la dirección de Meta tras el despido.