Monday, June 16, 2025
HomeMundoAmericasVentas minoristas y los comensales en restaurantes caen en Argentina

Ventas minoristas y los comensales en restaurantes caen en Argentina

Las ventas minoristas en Argentina cayeron 2,9 por ciento en mayo, al tiempo que predomina hoy la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones, advirtió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Mientras, la Asociación de Gastronomía Argentina (AGA) reveló que la clientela a restaurantes decreció el 25 por ciento debido principalmente al golpe al bolsillo de la clase media dado por el ajuste del gobierno de Javier Milei.

La caída de las ventas minoristas en mayo (2,9%) confirma la tendencia a la baja desde que en enero subieron 25,5 puntos; perdió uno en febrero (24%); bajaron a 10,5 en marzo y en abril cedió hasta 3,7 por ciento, acumulando así con mayo dos meses seguidos de bajas, indican las estadísticas de CAME.

Esa entidad explica en su informe que «en los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas».

Y amplía: «Persiste un escenario de cautela, con sectores que enfrentan caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad».

Por otra parte, el sector gastronómico se ve afectado porque el 76 por ciento de los argentinos dejó de salir a comer afuera por el ajuste de los bolsillos, la llegada del frío y los hábitos adquiridos como secuelas de la pandemia, esto se combina para hacer que el número de los comensales en restaurantes descendió 25 por ciento, indicó AGA.

El presidente de AGA, Fernando Umar, advirtió que salir a comer cuesta hoy un mínimo de 30 mil pesos por persona; o sea una pareja gastaría 60 mil pesos (52 dólares).

La gente empezó a cocinar en casa, a descubrir que podía hacerlo y que era más económico, y así el sector hoy sobrevive entre entregas a domicilio, comida para llevar y mesas vacías, resumió Umar.

Como dato interesante en el estudio de AGA sobresalió que en 2004 el 97 por ciento de los argentinos se identificaba como clase media o clase media alta, y ahora el 47 por ciento se ve como clase media, una pérdida de 50 puntos.

RELATED ARTICLES

Most Popular