La Unión Europea presentó su estrategia digital global para ampliar las alianzas tecnológicas y mantener su relevancia en medio del dominio chino estadounidense. Planea fortalecer los vínculos con socios como Japón y Singapur, nuevos proyectos regionales en el marco de Global Gateway y una Red de Asociación Digital para coordinar el desarrollo tecnológico.
La UE publicó el jueves una estrategia digital para diversificar y ampliar las alianzas digitales con “socios afines” como Japón, Corea del Sur, Canadá e India, pero no se hizo mención de Estados Unidos.
Este año, se firmaron acuerdos comerciales digitales con Singapur y Corea del Sur para facilitar los flujos de datos, a pesar de los críticos que advirtieron que podrían allanar el camino para amenazas a los datos personales.
El bloque también planea estructurar su creciente red diplomática a través de la creación de una Red de Asociación Digital, destinada a conectar estas relaciones de una manera más estratégica y coordinada.
Si bien la estrategia destaca una amplia gama de socios, la ausencia de referencias a nuevas reuniones con Estados Unidos en el marco del Consejo de Comercio y Tecnología (CCT) UE-EE. UU. fue notable. Este foro de debate entre ambos bloques sobre comercio y tecnología se creó en 2020 para reducir las tensiones durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump.
Cuando se le preguntó sobre el futuro del TTC, la comisaria de Tecnología, Henna Virkkunen, respondió que las negociaciones comerciales eran la prioridad actualmente, sin dar más detalles.
Aunque el otro gran competidor tecnológico de la UE, China, también está ausente de la estrategia, Virkkunen dijo que la cooperación digital se discutirá durante la cumbre UE-China de julio de 2025.
Un enfoque regional
En su vecindad inmediata, el bloque prioriza la integración con el Mercado Único Digital de la UE, en particular para Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales, para facilitar su integración en la UE. Estos países se beneficiarán del apoyo para alinearse con las normas de la UE en áreas como la identidad digital, la infraestructura segura y los marcos regulatorios, allanando el camino para un posible reconocimiento mutuo de los servicios digitales.
En África, Asia y América Latina, la estrategia se basa en la iniciativa Global Gateway, la respuesta estratégica de la UE a la iniciativa del Cinturón y la Ruta de China adoptada en 2021. A través de este marco, la UE está cofinanciando el despliegue de cables submarinos seguros, fábricas de IA e infraestructura pública digital, al tiempo que, según el Comisario Virkkunen, promueve los estándares tecnológicos y los modelos regulatorios europeos en el extranjero.
¿Qué viene a continuación?
La Comisión afirmó que avanzará en la implementación de nuevas alianzas digitales, incluyendo la preparación de acuerdos con países de la Vecindad Meridional y el África Subsahariana. Se pondrá en marcha una Oferta Empresarial Tecnológica específica, que combina inversión pública y privada de la UE, para apoyar proyectos digitales en los países socios.
También está prevista una primera reunión de la nueva Red de Asociación Digital, con la participación de representantes de la UE y sus países socios. Mientras tanto, se prevé el lanzamiento de programas conjuntos de investigación con Japón, Canadá y Corea del Sur, especialmente en tecnologías cuánticas y semiconductores.