Friday, July 25, 2025
HomeNoticiasImportantes Medio Oriente noticiasIrán ha acumulado más uranio casi apto para desarrollar armas : Organismo...

Irán ha acumulado más uranio casi apto para desarrollar armas : Organismo de control de la ONU

En su informe, el Organismo Internacional de Energía Atómica advierte que Irán es ahora “el único estado no poseedor de armas nucleares que produce ese material”, algo que, según la agencia, es motivo de “seria preocupación”.

Irán ha aumentado aún más sus reservas de uranio enriquecido a niveles casi aptos para armas, según revela un informe confidencial del organismo de control nuclear de la ONU. En otro informe, la agencia instó a Teherán a cambiar de rumbo urgentemente y a cumplir con su investigación, que lleva años en curso.

El informe llega en un momento delicado, ya que la administración del presidente estadounidense Donald Trump busca alcanzar un acuerdo con Teherán para limitar su programa nuclear. Ambas partes han mantenido varias rondas de conversaciones, sin llegar hasta el momento a un acuerdo.

El informe del OIEA, con sede en Viena, al que tuvo acceso The Associated Press, dice que hasta el 17 de mayo Irán había acumulado 408,6 kilogramos de uranio enriquecido hasta el 60%.

Esto representa un aumento de 133,8 kilogramos o casi el 50% desde el último informe del OIEA de febrero. El material enriquecido al 60% se encuentra a un paso técnico de los niveles de grado armamentístico del 90%. Un informe de febrero situó este nivel de existencias en 274,8 kilogramos.

No hubo comentarios inmediatos de Teherán sobre el nuevo informe del OIEA.

Suficiente uranio enriquecido para ‘varias’ bombas nucleares

El informe del OIEA emitió una severa advertencia, afirmando que Irán es ahora “el único estado no poseedor de armas nucleares que produce ese material”, algo que, según la agencia, era motivo de “seria preocupación”.

Según el organismo de control, en teoría se necesitan aproximadamente 42 kilogramos de uranio enriquecido al 60% para producir una bomba atómica, si se enriquece aún más al 90%.

El informe trimestral del OIEA también estimó que, al 17 de mayo, las reservas totales de uranio enriquecido de Irán —que incluye el uranio enriquecido a niveles inferiores— ascendían a 9.247,6 kilogramos. Esto representa un aumento de 953,2 kilogramos desde el informe de febrero.

Irán ha mantenido que su programa nuclear tiene sólo fines pacíficos, pero el jefe del OIEA, Rafael Grossi, ha advertido que Teherán tiene suficiente uranio enriquecido a niveles cercanos al grado de armas para fabricar “varias” bombas nucleares si decidiera hacerlo.

Los funcionarios iraníes han sugerido cada vez más que Teherán podría intentar desarrollar una bomba atómica.

Las agencias de inteligencia estadounidenses estiman que Irán aún no ha iniciado un programa de armas, pero ha “realizado actividades que lo posicionan mejor para producir un dispositivo nuclear, si decide hacerlo”.

La rápida reacción de Israel

Israel dijo que el informe era una clara señal de advertencia de que “Irán está totalmente decidido a completar su programa de armas nucleares”, según un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Añadió que el informe del OIEA “refuerza firmemente lo que Israel viene diciendo desde hace años: el propósito del programa nuclear iraní no es pacífico”.

También añadió que el nivel de enriquecimiento de uranio de Irán “no tiene ninguna justificación civil” y apeló a la comunidad internacional para que “actúe ahora para detener a Irán”.

Es raro que Netanyahu haga declaraciones el sábado, el día de descanso judío, subrayando la urgencia del asunto.

Grossi dijo el sábado que “reitera su llamado urgente a Irán para que coopere plena y efectivamente” con la investigación que lleva años llevando a cabo el OIEA sobre los rastros de uranio descubiertos en varios sitios de Irán.

El OIEA también distribuyó el sábado a los estados miembros un segundo informe confidencial de 22 páginas, también visto por AP, que se le pidió a Grossi que elaborara luego de una resolución aprobada por la junta de gobernadores del OIEA en noviembre pasado

En este llamado “informe exhaustivo”, el OIEA afirmó que la cooperación de Irán con el organismo “ha sido menos que satisfactoria” en lo que respecta a los rastros de uranio descubiertos por los inspectores del OIEA en varios lugares de Irán que Teherán no ha declarado como sitios nucleares.

Los funcionarios occidentales sospechan que los rastros de uranio descubiertos por el OIEA podrían proporcionar evidencia de que Irán tuvo un programa nuclear militar secreto hasta 2003.

¿Qué está inspeccionando el OIEA en Irán?

Uno de los sitios se hizo conocido públicamente en 2018 después de que Netanyahu lo revelara en las Naciones Unidas y lo llamara un almacén nuclear clandestino escondido en una planta de limpieza de alfombras.

Irán lo negó, pero en 2019 los inspectores del OIEA detectaron la presencia de partículas de uranio fabricadas por el hombre allí.

Tras bloquear inicialmente el acceso del OIEA, los inspectores pudieron recoger muestras en 2020 en otros dos lugares donde también detectaron la presencia de partículas de uranio artificiales.

Los tres lugares pasaron a llamarse Turquzabad, Varamin y Marivan

Un cuarto lugar no declarado llamado Lavisan-Shian también es parte de la investigación del OIEA, pero los inspectores del OIEA nunca visitaron el sitio porque fue arrasado y demolido por Irán después de 2003.

En el informe completo del sábado, el OIEA afirma que la falta de respuestas y aclaraciones por parte de Irán a las preguntas del organismo de control sobre Lavisan-Shian, Varamin y Marivan ha llevado al organismo a concluir que estos tres lugares, y otros posibles lugares relacionados, formaban parte de un programa nuclear estructurado no declarado llevado a cabo por Irán hasta principios de la década de 2000 y que algunas actividades utilizaron material nuclear no declarado.

¿El acuerdo con EE.UU. todavía está a la vuelta de la esquina?

El jueves, altos funcionarios iraníes desestimaron las especulaciones sobre un inminente acuerdo nuclear con Estados Unidos, enfatizando que cualquier acuerdo debe levantar completamente las sanciones y permitir que el programa nuclear del país continúe.

Los comentarios se produjeron un día después de que el presidente Trump dijera que le dijo al primer ministro israelí, Netanyahu, que pospusiera un ataque contra Irán para darle a la administración estadounidense más tiempo para impulsar un nuevo acuerdo con Teherán.

Trump dijo el viernes que todavía cree que se podría completar un acuerdo en un “futuro no muy lejano”.

“No quieren que los destruyan. Prefieren llegar a un acuerdo”, dijo Trump sobre Irán. Añadió: “Sería fantástico que pudiéramos llegar a un acuerdo sin que se lanzaran bombas sobre todo Oriente Medio”.

RELATED ARTICLES

Most Popular