Venezuela se moviliza hoy para celebrar los comicios número 32 desde la llegada de la Revolución, a los que están convocados más de 21,4 millones de votantes para elegir gobernadores, diputados al Parlamento y a los Consejos Legislativos.
“La mesa está servida, todo el mundo preparado y mañana (hoy) a elegir y a votar bien para seguir avanzando en la consolidación de la paz del país, estabilidad nacional, la unión de la nación y avanzar en los planes de democracia, autogobierno popular y en los planes de obras”, declaró el presidente Nicolás Maduro.
Al dejar inaugurada la víspera en la tarde la Universidad Nacional de las comunas, en el estado de Carabobo, el mandatario informó que “a esta hora están instaladas el 100 por ciento de los centros electorales y las mesas para votar, para que el pueblo decida por sus gobernadores y diputados”.
Este domingo a las 05:00, hora local, los miembros de mesas y demás integrantes de los colegios electorales abrirán los 15 mil 736 centros comiciales y una hora después los votantes comenzarán a ejercer su derecho constitucional hasta las seis de la tarde, en 27 mil 713 mesas habilitadas.
Por primera vez en la historia del país, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoca a sufragios paralelos, en los que hay en disputa 569 cargos para elegir a 24 gobernadores, 285 diputados a la Asamblea Nacional (parlamento) y 260 a los Consejos Legislativos estaduales.
Como novedad resultarán votados por primera vez un gobernador, ocho diputados al Parlamento y siete a los Consejos Legislativos en el territorio de la Guayana Esequiba, convertida en el estado 24 por referendo consultivo en diciembre del 2023.
Para el proceso se realizaron más de seis mil postulaciones e inscribieron 36 organizaciones con fines políticos nacionales, 10 regionales, tres formaciones indígenas nacionales y tres regionales para un total de 54, que tendrá como rivales principales al oficialista Gran Polo Patriótico Simón Bolívar y a la Alianza Democrática, conformada por varios partidos de oposición.
Más de mil 400 veedores nacionales e internacionales supervisarán los sufragios desplegados por todo el territorio nacional, provenientes fundamentalmente de organismos multilaterales y electorales, parlamentos y movimientos políticos aliados, dijeron las autoridades.
Los sufragios se desarrollarán en un contexto de amenazas violentas y desestabilización del sector extremista opositor, que organizó planes terroristas con mercenarios nacionales y extranjeros para atentar contra embajadas, estaciones de la policía, hospitales, instalaciones públicas de electricidad, petróleo y el metro.
El Estado, entre tanto, desplegó más de 490 mil funcionarios en el llamado Plan República para resguardar los comicios, de los que 412 mil forman parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, además de mil 419 representantes del Ministerio Público